Aguinaldo 2024: ¿Cuándo cae el pago para los trabajadores y cuánto te corresponde?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El aguinaldo brinda a los empleados un ingreso adicional permitiéndoles cubrir gastos asociados con Navidad y Año Nuevo.

Faltan dos días para que termine noviembre y comiencen las festividades decembrinas; sin embargo, para muchos mexicanos diciembre suele ser el mes con más gastos, por lo que esperan el pago del aguinaldo.

Cabe señalar que el aguinaldo es una prestación económica que se entrega a los trabajadores al final del año como reconocimiento a su trabajo y esfuerzo, el aguinaldo brinda a los empleados un ingreso adicional permitiéndoles cubrir gastos asociados con Navidad y Año Nuevo.

Por lo que, si eres de las personas que ya está esperando que ‘caiga’ el aguinaldo, continúa leyendo para conocer toda la información sobre este pago.

¿A cuántos días de trabajo corresponde el aguinaldo 2024?
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), las personas trabajadoras tienen derecho a recibir una cantidad de dinero equivalente, como mínimo, a 15 días de salario, a la cual se le denomina aguinaldo.

También señala que quienes no hayan cumplido un año de servicio, sin importar si se encuentran laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, deberán de percibir la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.

Lo anterior quiere decir que sí mereces la prestación, aunque todavía no cumplas tu año en la empresa.

¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo 2024?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social señala que todos los trabajadores —ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros— tienen derecho a la prestación.

El pago también aplica para las personas que trabajan por comisión, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuándo depositan el aguinaldo 2024? Esta es la fecha límite
El pago o depósito debe quedar cubierto antes del 20 de diciembre, según la Ley Federal del Trabajo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Domina la Escritura Científica: Guía Completa

Siempre he creído que la ciencia no solo se construye en los laboratorios o...

Jared Ballardo, nuevo delegado sindical del STASE en el Congreso del Estado

En un ambiente de unidad, diálogo y compromiso colectivo, Jesús Jared Ballardo Benítez fue...

Este miércoles aterriza convenio ADECEM-UAS en Paseo del Ángel

El convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Alianza para...

Mito o realidad: ¿Puedo tener joroba por usar el teléfono celular?

El uso de celulares puede causar cambios en la espalda y el cuello El uso...

¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se...

7 Señales clave de que te desenamoraste de tu pareja

Si últimamente ya no sientes lo mismo por tu pareja, estas 7 señales claras...