Congreso de Sinaloa aprueba reforma con la que desaparecerán siete órganos autónomos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.-  Con 30 votos a favor y seis en contra, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por mayoría, la minuta con proyecto de Decreto enviada por el Senado de la República, con la que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, que implica la conclusión de funciones de siete organismos autónomos.

La minuta detalla que entre los cambios más relevantes destaca la transferencia de facultades en materia de telecomunicaciones y radiodifusión al Poder Ejecutivo Federal, ya que la reforma establece que será la dependencia encargada de elaborar y conducir las políticas en estos sectores la que garantizará el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones.

La reforma también modifica disposiciones relacionadas con la competencia económica, otorgando al Ejecutivo Federal, a través de la autoridad correspondiente, la facultad de prevenir, investigar y combatir monopolios y prácticas monopólicas. Esta autoridad podrá ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y regular el acceso a insumos esenciales.

En materia energética, se fortalecen las atribuciones del Ejecutivo Federal para llevar a cabo la regulación técnica y económica, así como la facultad sancionadora en el sector energético y de hidrocarburos. La reforma reafirma que no se otorgarán concesiones en materia de minerales radiactivos y litio.

También se contemplan cambios en el sistema de transparencia y acceso a la información pública, modificando los mecanismos de revisión y estableciendo nuevas bases para la protección de datos personales.

Las instituciones que se propone concluyan sus funciones con esta reforma, son el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (SNMECE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Con las modificaciones que se proponen, las funciones que desarrolla el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pasarán a ser manejadas por la SEP; el trabajo del CONEVAL, será responsabilidad del INEGI; las funciones de INAI se realizarán en la Secretaría de la Función Pública.

En lo que respecta a la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, será en la Secretaría de Energía donde se realicen las acciones que les competen; mientras que el trabajo de la COFECE recaerá en la Secretaría de Economía; y el del Instituto Federal de Telecomunicaciones, lo realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Esta reforma constitucional representa una de las modificaciones más significativas en la estructura orgánica del Estado mexicano en los últimos años, centralizando diversas facultades en el Poder Ejecutivo Federal que anteriormente correspondían a organismos autónomos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...