Diabetes, la pandemia silenciosa que afecta a millones de mexicanos: ¿Cómo prevenirla?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más de 500 mil niños y 12 millones de personas en México padecen diabetes, convirtiendo a esta enfermedad como la tercera causa de muerte en el país.

La pandemia de diabetes es real, pues esta enfermedad se ha convertido en la tercera causa de muerte en México, afectando principalmente a personas mayores de 65 años.

Los datos indican que su prevalencia ha aumentado más del 28 por ciento desde 2022 y se estima que la cifra continúe en ascenso, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Por ello, la Secretaría de Salud ha considerado a la diabetes como una emergencia sanitaria y una epidemia silenciosa que afecta a más de 500 mil niños y a casi 12 millones de adultos en todo el país.

“La diabetes es un padecimiento multifactorial y genético que aparece tras la persistencia de hábitos dañinos que aumentan el riesgo de padecerla. Aunque no siempre es así, la mala alimentación, azúcar añadida, exceso de grasas refinadas y la falta de ejercicio, pueden jugar un papel fundamental para desencadenar el padecimiento y comprometer la salud, especialmente si se trata de alguien con antecedentes familiares de la enfermedad, algo muy común en México”, dijo Hugo Palafox, vicepresidente de Asuntos Científicos de Immunotec, sobre los detonantes de estas cifras.

El especialista comentó que el aumento de casos, que representan más del 13 por ciento de las muertes en todo el país, ha generado un panorama retador para la salud de los mexicanos a largo plazo.

¿Cómo prevenir la diabetes?
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el especialista emitió las siguientes recomendaciones para incorporar a tu rutina y prevenir la diabetes:

  • Duerme bien: No descansar bien puede provocar malestares y desatar enfermedades: La falta de sueño aumenta la resistencia a la insulina y puede alterar el metabolismo de la glucosa, por lo que programar horarios y dormir al menos 7 horas diarias es fundamental para mejorar el equilibrio hormonal.
  • Aliméntate sanamente: Una buena alimentación y el consumo de azúcar moderada es indispensable para prevenir la diabetes, pues los malos hábitos son los principales detonantes. Asegúrate de consumir proteínas y grasas saludables, beber líquidos y evitar las bebidas artificiales. Durante un tratamiento reactivo, es importante consumir suplementos dietéticos que no solo fortalezcan al sistema inmune, sino que también ayuden a mejorar la vista, incrementar la energía frente a la reducción de azúcares y a cuidar la piel.
  • Ten un buen manejo del estrés: La tensión prolongada y recurrente puede aumentar los niveles de cortisol, que a su vez elevan los niveles de azúcar en la sangre, aumentando el riesgo de desencadenar problemas de diabetes. Para evitar que el estrés del día a día afecte tu salud, se pueden implementar técnicas como la meditación, yoga, respiraciones profundas y hacer ejercicio.
  • Muévete: Caminar en cualquier momento es algo positivo para el cuerpo, sin embargo, realizarlo tras el desayuno o cena puede ser muy bueno para mejorar la digestión y regular los niveles de glucosa en la sangre, ya que es después de las comidas cuando suele alcanzar su punto máximo. Puedes dedicar 10 o 15 minutos tras el almuerzo.
  • Mantén una exposición adecuada al sol: La vitamina D puede ayudar con el tratamiento o prevención de diabetes, se ha descubierto que la exposición a la luz natural juega un papel importante en la regulación de niveles de insulina, por lo que un nivel bajo de vitamina D natural puede asociarse con un mayor riesgo. Antes de tomar una dosis de sol diaria, asegúrate de aplicar bloqueador solar y recuerda no exponerte por periodos prolongados.

Recuerda que, además de tener buenos hábitos alimenticios y de descanso, se recomienda realizar chequeos anuales para detectar cualquier anomalía.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Domina la Escritura Científica: Guía Completa

Siempre he creído que la ciencia no solo se construye en los laboratorios o...

Jared Ballardo, nuevo delegado sindical del STASE en el Congreso del Estado

En un ambiente de unidad, diálogo y compromiso colectivo, Jesús Jared Ballardo Benítez fue...

Este miércoles aterriza convenio ADECEM-UAS en Paseo del Ángel

El convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Alianza para...

Mito o realidad: ¿Puedo tener joroba por usar el teléfono celular?

El uso de celulares puede causar cambios en la espalda y el cuello El uso...

¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se...

7 Señales clave de que te desenamoraste de tu pareja

Si últimamente ya no sientes lo mismo por tu pareja, estas 7 señales claras...