Organizaciones sinaloenses piden mayor presupuesto para Centros de Rehabilitación

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Buscan ampliar el presupuesto de 8 millones de pesos a 12 millones, en el próximo Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.

Culiacán, Sin- Con el objetivo de garantizar el tratamiento gratuito a más personas que enfrentan problemas de adicción, las organizaciones “Un Movimiento para Sinaloa sin Adicciones AC” y la “Federación Sinaloense de Centros de Rehabilitación”, presididas por Guillermo Rodríguez Gaxiola y José Manuel Burgueño Valenzuela, respectivamente, han impulsado una serie de gestiones ante las autoridades estatales. Estas iniciativas buscan asegurar una mayor asignación de recursos en el presupuesto 2025 para los centros de rehabilitación que operan en Sinaloa.

Desde hace varios meses, ambos líderes gremiales han presentado ante el gobernador del estado, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Administración y Finanzas, y la Comisión Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones un proyecto justificado. El objetivo es aumentar los fondos destinados a la atención de jóvenes en situación de vulnerabilidad que requieren tratamiento residencial para superar las adicciones.

Actualmente, los centros de rehabilitación reciben una partida presupuestal asignada al programa denominado “Protección y Desarrollo Integral de la Infancia”, dentro del ramo administrativo de la Secretaría de Salud. No obstante, Rodríguez Gaxiola y Burgueño Valenzuela han solicitado un aumento en la cantidad asignada, que pasaría de los actuales 8 millones de pesos a 12 millones, en el próximo Proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.

Los líderes destacan que, aunque los 8 millones de pesos actuales están contemplados en la ley, solo alrededor de 3.5 millones de pesos llegan realmente a los centros de rehabilitación, lo cual es insuficiente para cubrir el costo de las becas de tratamiento que benefician a quienes no pueden pagar por el servicio. Este desajuste, señalan, impide cumplir con el artículo 154 de la Ley que Regula la Prevención y Control de las Adicciones en el Estado de Sinaloa, que establece que el Gobierno del Estado debe asumir el costo del tratamiento de los usuarios que, tras un estudio socioeconómico, demuestren no contar con los recursos ni con seguridad social.

Asimismo, hacen un llamado a que se garantice que los recursos asignados en el presupuesto sean utilizados exclusivamente para los fines establecidos en la Ley, y no se desvíen a otras áreas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Emite la UAS el dictamen de registro oficial de los aspirantes a ocupar la rectoría 2025-2029

La programación de comparecencias públicas que se desarrollarán en modalidad presencial, del 2 al...

La Fiscalía General del Estado ejecutó 104 órdenes de aprehensión en marzo de 2025

Entre estas detenciones, destacan 8 por homicidio doloso, 5 por violación, 3 por homicidio...

Aseguran casi 600 dosis de droga en Villa Unión, Mazatlán

Lo asegurado fue puesto ante la autoridad correspondiente para realizar las indagaciones que marca...

Muere María Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro

María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados por el PVEM, murió...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...

EU pone freno a avances en salud LGBT; cancela al menos 68 subvenciones

El presidente Donald Trump asegura que este tipo de investigaciones están impulsadas por ideologías. Una...