Diputados aprueban agregado de delitos para prisión preventiva oficiosa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En la iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso incluir en el catálogo el narcomenudeo, así como la defraudación fiscal.

Con cambios al dictamen, la Cámara de Diputados aprobó esta noche la reforma que agrega la extorsión, el tráfico de fentanilo y el contrabando de facturas falsas, al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Del dictamen se sacó de esa lista de delitos el narcomenudeo, y la defraudación fiscal. A petición expresa de la Fiscalía General de la República, se agregó sancionar con esa medida el tráfico de precursores químicos y sustancias químicas esenciales para producir drogas sintéticas, incluido el fentanilo.

Desde la tribuna, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, presentó los ajustes a la reforma y explicó que no fue fácil sacar del listado la defraudación fiscal, “porque muchos creemos que México necesitará una reforma fiscal profunda muy pronto, porque la distribución de la riqueza y la sociedad igualitaria a la que aspiramos requiere de un mayor esfuerzo de los que más tienen”.

En la iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se propuso incluir en el catálogo el narcomenudeo, así como la defraudación fiscal.

Esta noche, Monreal planteó excluir el narcomenudeo, “porque me han planteado compañeros del movimiento que le demos un trato social, para poder generar condiciones de convivencia pacífica y restañar el tejido social, sobre todo en jóvenes”.

Además, no avalar la defraudación fiscal como delito grave. “Esto, en la mayoría de Morena, ha sido discutido y tenemos procesos de consulta y debate intensos, porque es el uso de una maquinación, engaño o manipulación para no cumplir con las obligaciones fiscales”, dijo.

Sin embargo, dijo que, en el momento del país, se requiere unidad nacional y señaló que, después de un diálogo con sectores económicos, Morena y sus aliados decidieron “actuar con responsabilidad” y no avalar este punto.

También propuso agregar al listado de delitos graves la distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales para producir drogas sintéticas como el fentanilo y sus derivados, “que tanto daño están causando en el mundo y México no es la excepción”.

Explicó que la disposición para que los jueces se atengan, en sus sentencias, a la literalidad de la orden de prisión preventiva de oficio, es para que no se libere indebidamente a presuntos delincuentes bajo “alguna argucia de carácter técnico jurídica. Cerramos la puerta y observamos la literalidad de la norma”.

Los tres cambios fueron los únicos que se avalaron y la reforma se aprobó con 335 votos en favor y 108 en contra y la minuta se envió al Senado para su ratificación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hacienda identifica 13 casinos usados para lavado de dinero y bloquea sus cuentas

Claudia Sheinbaum informó que varias dependencias del gobierno federal están revisando todos los casinos,...

VIDEO: Hipopótamos paralizan el tráfico en Sudáfrica

Recientemente, un par de hipopótamos causó un inesperado atasco al cruzar una calle en...

Don Neto exige al Gobierno la devolución de su dinero tras 40 años de prisión

Ernesto Fonseca Carrillo, exlíder del Cártel de Guadalajara, busca recuperar los bienes y cuentas...

Llega el Programa Libros Libres a la ‘prepa’ Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura

El director del plantel educativo, doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, agradeció a las autoridades...

Hacienda identifica 13 casinos usados para lavado de dinero y bloquea sus cuentas

Claudia Sheinbaum informó que varias dependencias del gobierno federal están revisando todos los casinos,...

Don Neto exige al Gobierno la devolución de su dinero tras 40 años de prisión

Ernesto Fonseca Carrillo, exlíder del Cártel de Guadalajara, busca recuperar los bienes y cuentas...

Enrique Inzunza: se harán ajustes a minuta en materia de extorsión

Los presidentes de las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos adelantan precisiones a las...