Comisión de Hacienda aprueba dictamen que reforma Ley de Coordinación Fiscal

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fue aprobado por los diputados Ambrocio Chávez Chávez, Bernardino Antelo Esper, Víctor Antonio Corrales Burgueño y las diputadas Erika Rubí Martínez Rodríguez y Rita Fierro Reyes, presidente, secretario y vocales de esta Comisión, respectivamente.

Culiacán, Sin. Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad dictamen que atiende la iniciativa presentada por el gobernador Rubén Rocha Moya, que propone reformar y adicionar la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Sinaloa.

Con estas modificaciones se establecen las bases de cálculo y distribución de participaciones federales y estatales a los municipios, incluyendo los de nueva creación, que son Eldorado y Juan José Ríos.

El dictamen fue aprobado por los diputados Ambrocio Chávez Chávez, Bernardino Antelo Esper, Víctor Antonio Corrales Burgueño y las diputadas Erika Rubí Martínez Rodríguez y Rita Fierro Reyes, presidente, secretario y vocales de esta Comisión, respectivamente.

En el dictamen se advierte que actualmente la citada ley no contempla la metodología para el cálculo de los coeficientes para distribuir las participaciones a los municipios en caso de que no se cuente con las cifras de recaudación de agua potable, impuesto predial e ingresos propios.

La base para el cálculo de los coeficientes de distribución a municipios se ve limitada al considerar solamente las cifras de población de los municipios, incluyendo los de nueva creación, datos que proporciona el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Para ello en el dictamen se considera necesaria la adición del Capítulo V, denominado “De Las Participaciones a los Municipios de Nueva Creación” a la referida Ley para incorporar un apartado especial donde se establezcan las bases para el cálculo y distribución de participaciones federales y estatales a los municipios de nueva generación, ante las limitantes señaladas.

Además, se señala que también se busca fortalecer los mecanismos de transparencia en la información de las cifras de recaudación de los gobiernos municipales, los cuales deben ser proporcionados, certificados y validados por la Auditoría Superior del Estado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Marina asegura artefactos explosivos y municiones en El Copomo, en Escuinapa

Los explosivos improvisados y las municiones fueron asegurados y puestos a disposición de la...

Urge defender la tortilla y la soberanía alimentaria nacional: COUC

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina Sinaloa denuncia intento de apropiación corporativa de...

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...