Trump consiguió la victoria, pero no gracias a los votantes LGBTQ

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El rendimiento de Harris entre los votantes gays, bisexuales, lesbianas y trans fue más amplio que el de cualquier candidato demócrata en las últimas cinco elecciones presidenciales.

El expresidente Donald Trump derrotó a la vicepresidenta, Kamala Harris, para convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos, según proyecta Noticias Telemundo. Pero no lo hizo con ayuda de los votantes gays, bisexuales, lesbianas y trans.

Los electores del colectivo LGBTQ se inclinaron con incluso más fuerza hacia el bando demócrata este año, según una encuesta a boca de urna de la cadena NBC News.

Harris aventajó a Trump por 86% contra 12% entre los votantes de este grupo, reveló la en cuesta. Esto supone una diferencia de 15 puntos respecto a 2020, cuando el republicano obtuvo el 27% del voto LGBTQ frente al demócrata Joe Biden.

El rendimiento de Harris entre los votantes LGBTQ fue más contundente que el de cualquier candidato demócrata en las últimas cinco elecciones presidenciales.

Aunque el vicepresidente electo, el senador JD Vance, predijo que él y Trump ganarían el “voto de los gays normales”, la dupla presidencial del Partido Republicano acaparó a menos de uno de cada cinco votantes varones LGBTQ, aunque esa cifra también podría incluir a personas bisexuales y trans.

Entre las votantes LGBTQ femeninas el apoyo a Trump fue aun más débil: 8%. Los electores blancos del colectivo se inclinaron decididamente por Harris frente al republicano, por 82% contra 16%, y el margen de la demócrata fue todavía mayor entre los votantes no blancos, con 91% frente a 5%.

La mayoría de electores LGBTQ manifestó que se sentiría “entusiasmada” (39%) u “optimista” (43%) si Harris fuese electa presidenta. Por el contrario, el 62% de los encuestados LGBTQ dijo que estaría “asustado” por una victoria de Trump.

Según la encuesta a boca de urna, el 8% de los votantes estadounidenses se identifica como LGBTQ en 2024. Es el porcentaje más alto registrado, y se ha duplicado desde que Barack Obama fue electo presidente en 2008, cuando era del 4%.

Como en elecciones previas, los votantes LGBTQ se destacaron como uno de los bloques más de izquierda del electorado. Entre ellos, los demócratas superan con creces a los republicanos con 56% frente a 5%, y los liberales rebasan a los conservadores con 61% frente a 5%.

También están a favor de los derechos reproductivos: el 59% dijo que el aborto debería ser legal en todos los casos, un apoyo mucho mayor al procedimiento que el 31% entre aquellos que no pertenecen al colectivo.

Con información de Telemundo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Impulsa “Equipa Sinaloa” 41 nuevos proyectos emprendedores en El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega agradeció la presencia del Secretario de Economía, Ricardo Velarde,...

Cuando el corazón no quiere

Todo empezó cuando acepté el paquete que me ofrecieron en el mostrador de Salud...

Entrega la UAS reconocimientos y estímulos con motivo al Mérito Deportivo Universitario

Con total orgullo y en una merecida ceremonia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...

Elementos de fuerzas federales y corporaciones estatales refuerzan seguridad en penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la seguridad y mantener el orden en...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...

Colores, ritmo y esperanza: el orgullo también baila por la vida

Lo que se vivió en Extreme Gym no fue solo una clase de baile:...