Alumnos de la UAS liberan 500 crías de tortuga golfina, especie en peligro de extinción, en Playa Ceuta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Prestadores de Servicio Social de la Facultad de Biología, inscritos en el Programa de la Tortuga Marina en Playa Ceuta de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), liberaron el pasado fin de semana 500 crías de tortuga golfina, especie que se encuentra en peligro de extinción.

Ingmar Sosa Cornejo, director de la unidad académica, dijo que, aunque no se ha podido dar el monitoreo constante por la situación que está pasando, se habían colectado nidos antes de los acontecimientos, los cuales son los que se están analizando para valorar el porcentaje de eclosión.

Cabe destacar, que este grupo de jóvenes prestadores de servicio, entre las tareas que desempeñan, está el monitoreo, la colecta y toma de datos de nidos para su análisis, así como la liberación de crías y atención de grupos escolares, quedando suspendida esta última al igual que la colecta, como medida de seguridad a los estudiantes.

Por lo que, en ese sentido, añadió solo se han limitado a realizar análisis en nidos que ya se tenían colectados antes de los acontecimientos.

“Así estaremos aproximadamente hasta diciembre y, si se mejoran las condiciones, nos moveremos hasta febrero, ya que se continuaría con la colecta de nidos; los muchachos, cabe mencionar, que iban siendo capacitados por el personal asignado de la UAS y el Ayuntamiento de Elota y, con ello, llevarán un seguimiento de lo aprendido”.

Carolina Herrera Rosas, Alejandra Margarita Ramos Peinado, Rocío Ibarra Meza y Édgar Uriel Martínez Ojeda, conforman el grupo de estudiantes prestadores de servicio, quienes se dieron a la tarea de realizar estos trabajos el pasado fin de semana, bajo la asesoría del propio director de la unidad académica, así como del responsable del Campo Tortuguero de la Facultad de Biología, Cuitláhuac Sosa Ríos.

“A pesar de la contingencia que estamos viviendo estamos aquí liberando las crías de la temporada con todas las precauciones debidas, estamos aquí en el campamento en pro de la conservación” comentó la alumna Carolina Herrera Rosas.

Por su parte, Alejandra Margarita Rosas Peinado compartió haber participado en el análisis de nido, el cual consiste que después de 45 días de que los huevos han sido incubados en el corral, estos son analizados para conocer en qué fase se quedaron, sin dejar de mencionar la satisfacción de poder liberar esta especie en peligro de extinción acompañada de sus compañeros de servicio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el Día del Ganadero, UGRS anuncia apoyos históricos para fortalecer la compra de sementales en Sinaloa

• Se confirman estímulos estatales de hasta 20 mil pesos para la adquisición de...

Está demostrado que en Sinaloa somos una potencia en el deporte: Rocha

El mandatario estatal entregó el Premio Estatal del Deporte 2025, y adelantó que se...

“Ley de Aguas, extorsión de Morena”, advierte el PAN

Culiacán, Sinaloa.– La diputada y coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso...

CEDH y CONALEP formalizan convenio de colaboración para fortalecer la educación en derechos humanos

Mediante capacitaciones, proyectos formativos y acciones conjuntas dirigidas a estudiantes, docentes y personal adobvministrativo...

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...