El doctorado en Gestión de las Organizaciones de la UAS responde a necesidades específicas de la región

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Doctorado en Gestión de las Organizaciones, ofrecido desde 2016 por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nayarit, busca formar capital humano altamente comprometido en los ámbitos económico, organizacional y sustentable, este programa profesionalizante se ha alineado a los nuevos estándares del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), manteniendo su prestigio y calidad académica, aseguró el coordinador del programa de posgrado.

El doctor Jesús Alberto Somoza Ríos, también coordinador de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de Mazatlán (FACEAM) de la UAS, destacó que el doctorado responde a necesidades específicas de la región y abarca tres líneas de investigación: gestión organizacional, gestión organizacional sustentable y gestión financiera de las organizaciones; “la colaboración entre estas universidades permite una visión integral de los problemas locales, abordando temas relevantes para los sectores económicos de Durango, Nayarit y Sinaloa”, externó.

Con más de once egresados inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) el programa ha formado un núcleo de investigadores que actúan como casos de éxito y referencia en su área, abonó Somoza Ríos. “Recientemente, la quinta generación celebró la titulación de su primer egresado, quien defendió su tesis en una sesión híbrida que contó con la participación de académicos de las tres instituciones, (…), estos logros reflejan el compromiso interinstitucional y el esfuerzo por aumentar la tasa de titulación del programa”.

El también miembro del SNII dijo que la modalidad bianual del doctorado, implementada a partir de la cuarta generación, ha permitido gestionar eficientemente los indicadores académicos y administrativos de cada universidad participante.

Este cambio responde a la necesidad de mantener un alto índice de eficiencia terminal, ofreciendo a los estudiantes un modelo educativo flexible y adaptado a las demandas del entorno actual, reiteró.

Finalmente, el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos manifestó que, a través de este programa, la UAS y sus universidades aliadas fortalecen su contribución al desarrollo regional y a la investigación aplicada en temas de sostenibilidad, economía y organización, lo que permite atender problemáticas locales con impacto directo en la región, demostrando el compromiso de estas instituciones con el avance del conocimiento y la formación de líderes en gestión organizacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y se comienza a decorar?

La temporada navideña está por comenzar, y la Iglesia Católica tiene una fecha específica...

¿Por qué los vibradores se llamaban consoladores?

El término consolador surgió en una época que negaba el placer femenino; su transformación...

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...