Con ponencia, participa la UAS en el cuarto Congreso Internacional Virtual, Educación e IA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La destacada participación fue a través del doctor Martín Pastor Angulo, coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) y asesor del proyecto institucional de UAS Virtual.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se hizo presente en el Cuarto Congreso Internacional Virtual, Educación e IA: Innovación y Ética en el Aprendizaje, efectuado por el Centro Universitario Mar de Cortés, con la destacada participación del doctor Martín Pastor Angulo, coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) y asesor del proyecto institucional de UAS Virtual.

Con el fin de mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por la tecnología, el ponente Pastor Angulo formó parte de la amplia programación de la convención, teniendo intervención con la conferencia magistral de clausura titulada: “Desafíos de la Práctica Docente ante el cambio generacional: mitos y prejuicios sobre los jóvenes y las tecnologías digitales”.

“Este congreso sin duda ha estado aportando bastantes elementos para la reflexión y formación de nuestros estudiantes de posgrados y colegas investigadores, en relación con las tecnologías y los últimos adelantos al respecto como son las IA”, resaltó.

Señaló que con su participación buscó dirigir su reflexión hacia la práctica docente, ya que aseguró que es un factor elemental dentro del ámbito educativo, para comprender mejor los distintos aspectos de las nuevas generaciones.

“Se habla también de la crisis generacional como fuente de estereotipos y prejuicios, es decir gran parte de estos sobre los jóvenes y las tecnologías tienen un contexto de crisis generacional donde los jóvenes de cada época enfrentan las críticas de los adultos de las generaciones anteriores”, expresó.

Manifestó que uno de los mitos en torno a la citada temática, es la disrupción y las redes sociales que se utilizan como herramientas de aprendizaje, ya compartió que investigaciones han demostrado que los jóvenes son capaces de integrar sus habilidades multitarea para gestionar su tiempo y actividades en el entorno digital.

“Para los docentes esto implica una serie de desafíos importantes, algunos de ellos se han manejado ya en este congreso, pero conviene resaltar lo que tiene que ver con este tema de mitos y prejuicios de los jóvenes y las tecnologías, los educadores debemos mantenernos al día con las últimas habilidades digitales”, exhortó.

Al culminar la disertación, el investigador Rosalino compartió con los participantes una ronda de preguntas y reflexiones para aclarar sus dudas; posteriormente se hizo acreedor de un reconocimiento por su sobresaliente participación como ponente de la tercera conferencia magistral.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Enfrentamiento a balazos en El Guasimal, en Culiacán deja cinco muertos y nueve detenidos

Los civiles y los demás objetos del delito fueron puestos a disposición del Ministerio...

Argentinos contra los dorilocos: el snack mexicano que desata burlas

Los dorilocos se han consolidado como uno de los antojitos callejeros más emblemáticos de México, famosos...

Video: Aterradora ‘muralla’ de tormenta envuelve una localidad argentina

Fuertes lluvias afectaron este sábado la provincia argentina de Buenos Aires y el centro...

Al menos 7 muertos en Parral, Chihuahua, por riña durante carrera de caballos

Tras la muerte de al menos 7 personas en una carrera de caballos se...

En Culiacán, detienen a dos civiles; les aseguraron dos fusiles, municiones y equipo táctico

Los dos hombres, el resto de los indicios fue puesto a disposición del Ministerio...

Entrega solidaria llega a comunidades de El Fuerte

El alcalde Gildardo Leyva Ortega visitó las comunidades de Hornillos y San Pedro para...

Inicia revisión legislativa del Cuarto Informe de Gobierno en Sinaloa

Recibe Congreso el IV Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya Culiacán, Sinaloa.-El Congreso del Estado...