Congreso de Sinaloa fortalece agenda legislativa con organizaciones sociales y feministas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, y la presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, encabezaron un encuentro este lunes con organizaciones sociales y colectivos feministas, con el objetivo de socializar y enriquecer la agenda legislativa en materia de igualdad y género.

En esta reunión, donde estuvieron representantes de diversos colectivos defensores de la población LGBT+, de búsqueda de personas desaparecidas, discapacidad, entre otros, Guerra Ochoa reconoció que si bien el Congreso ha mantenido reuniones con cámaras empresariales, era necesario fortalecer los vínculos con el sector social.

“Lo que también nos nutre, nos enriquece, es el sector social, es el activismo, son las mujeres, son los movimientos que ustedes representan”, expresó.

La presidenta de JUCOPO anunció que este primer acercamiento forma parte de una serie de encuentros que se realizarán en diferentes regiones del estado y destacó que desde la 65 Legislatura se busca fortalecer el concepto de Parlamento Abierto y construir una agenda común, reconociendo que no necesariamente habrá coincidencia en todos los temas.

Por su parte, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión del Poder Legislativo, se comprometió a ampliar el diálogo con diversos sectores sociales, incluyendo colectivos de la diversidad sexual, grupos feministas y colectivos de búsqueda.

Durante su intervención, la legisladora dijo que la Comisión que ella preside estará atenta a las necesidades y exigencias de las diferentes organizaciones y de todos los sectores vulnerables de la entidad.

“He tenido siempre el gusto de trabajar con los sectores vulnerables, con la inclusión del adulto mayor, con grupos de mujeres, en el tema de la discapacidad, del autismo”, compartió.

Al finalizar su intervención, la presidenta de la Comisión reiteró su compromiso de mantener las puertas abiertas del Congreso para todos los sectores sociales, especialmente aquellos que requieren mayor atención y apoyo legislativo para garantizar sus derechos.

Al encuentro asistieron funcionarias del Congreso, como Conzuelo Gutiérrez, secretaria del Congreso, y Juana Cruz, directora del Instituto de Investigaciones, quienes participaron, no solo en su calidad de servidoras públicas, sino también como activistas y feministas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Gárate presenta iniciativa para frenar la revictimización de quienes sufren robo de vehículo en Sinaloa

Hoy fue un dia histórico en mas de 1 año de legislatura los grupos...

Entrega Rocha Moya nuevas de aulas en Jardín de Niños en Badiraguato

El mandatario estatal también hizo entrega de enseres de cocina para el programa de...

Gobernador entregó al general Briseño el título de propiedad del cuartel militar en Badiraguato

Para ello, el mandatario estatal estuvo acompañado del director del INSUS, José Alfonso Iracheta...

El Fuerte contará con un Centro de Asistencia Social para la infancia

El H. Ayuntamiento de El Fuerte impulsa un noble proyecto que brindará atención, protección...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...

Cómo la muerte de una mascota enseña a los niños a gestionar el duelo

La muerte forma parte de la vida, pero gestionar el duelo por la pérdida...