Avalan en comisiones del Senado dictamen para garantizar vivienda social

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año

Ciudad de México .- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Vivienda y Reordenamiento Urbano, así como de Estudios Legislativos avalaron por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 123 de la Constitución para garantizar vivienda social para los trabajadores.

La minuta enviada por la Cámara de Diputados prevé que los trabajadores puedan acceder a viviendas del Infonavit en arrendamiento social con el derecho a adquirirlas en propiedad.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón, señaló que “con esta reforma se busca resolver un problema enorme al establecer una responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual también, ayudará a reducir la pobreza y la desigualdad en el país”.

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, también contribuye a garantizar el cumplimiento de la oferta de lapresidenta Claudia Sheinbaumde construir un millón de nuevas viviendas a lo largo de su gobierno, de las cuales medio millón serán para derechohabientes al Infonavit y medio millón más a personas que no están afiliadas a ninguno.

La senadora panista, Mayuli Latifa Martínez, sostuvo que aunque su bancada respalda dicha reforma constitucional, buscará que en las leyes secundarias se considere el arrendamiento social y otros términos que no están agregados en las adiciones al artículo 123.

“Vienen leyes secundarias, lo entiendo, pero bueno, finalmente será en otra etapa. Pero sí sobre todo esto también de vivienda adecuada, que yo lo que comenté es datos que pude obtener de la ONU, pero que no están establecidos aquí, que creo que sería muy importante que estén bien establecidos en esta definición de los conceptos”.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano,admitió que el derecho a la vivienda ha sido un reclamo histórico de la clase trabajadora.

“Ha habido un rezago, no obstante, a los trabajadores en la formalidad, de los cuales se destina un porcentaje de su salario para poder generar estas alternativas de vivienda. Lo cierto es que han transcurrido diferentes gobiernos y no hemos podido cubrir la expectativa, la demanda de la clase trabajadora de las diferentes familias en nuestro país que demandan un espacio para vivir. 

“De tal forma que hoy seguimos teniendo en este país aproximadamente 35 millones de personas que viven actualmente en hacinamiento, con las consecuencias que esto trae sobre todo para la infancia en nuestro país”, destacó.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón, señaló que “con esta reforma se busca resolver un problema enorme al establecer una responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual también, ayudará a reducir la pobreza y la desigualdad en el país”.

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, también contribuye a garantizar el cumplimiento de la oferta de lapresidenta Claudia Sheinbaumde construir un millón de nuevas viviendas a lo largo de su gobierno, de las cuales medio millón serán para derechohabientes al Infonavit y medio millón más a personas que no están afiliadas a ninguno.

La senadora panista, Mayuli Latifa Martínez, sostuvo que aunque su bancada respalda dicha reforma constitucional, buscará que en las leyes secundarias se considere el arrendamiento social y otros términos que no están agregados en las adiciones al artículo 123.

“Vienen leyes secundarias, lo entiendo, pero bueno, finalmente será en otra etapa. Pero sí sobre todo esto también de vivienda adecuada, que yo lo que comenté es datos que pude obtener de la ONU, pero que no están establecidos aquí, que creo que sería muy importante que estén bien establecidos en esta definición de los conceptos”.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano,admitió que el derecho a la vivienda ha sido un reclamo histórico de la clase trabajadora.

“Ha habido un rezago, no obstante, a los trabajadores en la formalidad, de los cuales se destina un porcentaje de su salario para poder generar estas alternativas de vivienda. Lo cierto es que han transcurrido diferentes gobiernos y no hemos podido cubrir la expectativa, la demanda de la clase trabajadora de las diferentes familias en nuestro país que demandan un espacio para vivir. 

“De tal forma que hoy seguimos teniendo en este país aproximadamente 35 millones de personas que viven actualmente en hacinamiento, con las consecuencias que esto trae sobre todo para la infancia en nuestro país”, destacó.

Los legisladores también plantearon la necesidad de analizar qué hacer con la vivienda abandonada que hay en el país y así lo adelantó el morenista Óscar Cantón Zetina. 

El dictamen avalado será presentado el martes 29 de octubre ante el pleno del Senado para que una vez aprobado, sea remitido a los congresos estatales por tratarse de una reforma constitucional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ISSSTEESIN realiza hoy pago del retroactivo salarial a maestros jubilados

Se destinarán $60.9 mdp a favor de poco más de 9,300 jubilados y pensionados...

Alcalde de El Fuerte participa en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Durante este encuentro se reafirmó el compromiso institucional de trabajar en unidad para fortalecer...

Presentación del Video Musical “Mentirosa” – Amado José (2025)

Nos complace presentar el videoclip oficial de “Mentirosa”, una apasionada y vibrante composición del...

SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo

Se señaló que dentro de las prioridades tanto del Comité Ejecutivo del SUNTUAS como...

Publican en DOF entrada en vigor de CURP Biométrica y otras leyes

El nuevo documento contendrá nombres y apellidos, fecha de nacimiento, género, huellas dactilares y...

Cárteles ejercen “tremendo control” sobre México: Trump; firma ley contra fentanilo

“Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar...

Terremoto de magnitud 7.3 sacude Alaska; alerta de tsunami para la costa sur

El epicentro del sismo se localizó a 87 kilómetros al sur de Sand Point,...