Avalan en comisiones del Senado dictamen para garantizar vivienda social

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año

Ciudad de México .- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Vivienda y Reordenamiento Urbano, así como de Estudios Legislativos avalaron por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 123 de la Constitución para garantizar vivienda social para los trabajadores.

La minuta enviada por la Cámara de Diputados prevé que los trabajadores puedan acceder a viviendas del Infonavit en arrendamiento social con el derecho a adquirirlas en propiedad.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón, señaló que “con esta reforma se busca resolver un problema enorme al establecer una responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual también, ayudará a reducir la pobreza y la desigualdad en el país”.

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, también contribuye a garantizar el cumplimiento de la oferta de lapresidenta Claudia Sheinbaumde construir un millón de nuevas viviendas a lo largo de su gobierno, de las cuales medio millón serán para derechohabientes al Infonavit y medio millón más a personas que no están afiliadas a ninguno.

La senadora panista, Mayuli Latifa Martínez, sostuvo que aunque su bancada respalda dicha reforma constitucional, buscará que en las leyes secundarias se considere el arrendamiento social y otros términos que no están agregados en las adiciones al artículo 123.

“Vienen leyes secundarias, lo entiendo, pero bueno, finalmente será en otra etapa. Pero sí sobre todo esto también de vivienda adecuada, que yo lo que comenté es datos que pude obtener de la ONU, pero que no están establecidos aquí, que creo que sería muy importante que estén bien establecidos en esta definición de los conceptos”.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano,admitió que el derecho a la vivienda ha sido un reclamo histórico de la clase trabajadora.

“Ha habido un rezago, no obstante, a los trabajadores en la formalidad, de los cuales se destina un porcentaje de su salario para poder generar estas alternativas de vivienda. Lo cierto es que han transcurrido diferentes gobiernos y no hemos podido cubrir la expectativa, la demanda de la clase trabajadora de las diferentes familias en nuestro país que demandan un espacio para vivir. 

“De tal forma que hoy seguimos teniendo en este país aproximadamente 35 millones de personas que viven actualmente en hacinamiento, con las consecuencias que esto trae sobre todo para la infancia en nuestro país”, destacó.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón, señaló que “con esta reforma se busca resolver un problema enorme al establecer una responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna y adecuada, lo cual también, ayudará a reducir la pobreza y la desigualdad en el país”.

Dicha reforma que forma parte del paquete de iniciativas que envió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, también contribuye a garantizar el cumplimiento de la oferta de lapresidenta Claudia Sheinbaumde construir un millón de nuevas viviendas a lo largo de su gobierno, de las cuales medio millón serán para derechohabientes al Infonavit y medio millón más a personas que no están afiliadas a ninguno.

La senadora panista, Mayuli Latifa Martínez, sostuvo que aunque su bancada respalda dicha reforma constitucional, buscará que en las leyes secundarias se considere el arrendamiento social y otros términos que no están agregados en las adiciones al artículo 123.

“Vienen leyes secundarias, lo entiendo, pero bueno, finalmente será en otra etapa. Pero sí sobre todo esto también de vivienda adecuada, que yo lo que comenté es datos que pude obtener de la ONU, pero que no están establecidos aquí, que creo que sería muy importante que estén bien establecidos en esta definición de los conceptos”.

La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano,admitió que el derecho a la vivienda ha sido un reclamo histórico de la clase trabajadora.

“Ha habido un rezago, no obstante, a los trabajadores en la formalidad, de los cuales se destina un porcentaje de su salario para poder generar estas alternativas de vivienda. Lo cierto es que han transcurrido diferentes gobiernos y no hemos podido cubrir la expectativa, la demanda de la clase trabajadora de las diferentes familias en nuestro país que demandan un espacio para vivir. 

“De tal forma que hoy seguimos teniendo en este país aproximadamente 35 millones de personas que viven actualmente en hacinamiento, con las consecuencias que esto trae sobre todo para la infancia en nuestro país”, destacó.

Los legisladores también plantearon la necesidad de analizar qué hacer con la vivienda abandonada que hay en el país y así lo adelantó el morenista Óscar Cantón Zetina. 

El dictamen avalado será presentado el martes 29 de octubre ante el pleno del Senado para que una vez aprobado, sea remitido a los congresos estatales por tratarse de una reforma constitucional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Abaten a 13 civiles, liberan a 9 y detienen a 4 tras enfrentamiento en La Brecha, Guasave

Guasave, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

Mantienen revisiones en el Centro Penitenciario Aguaruto

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de...

Inician las actividades de la Semana Estatal del Conocimiento 2025

Culiacán, Sinaloa.- Con el lema “Ideas que inspiran, acciones que transforman”, se inauguró la...

El Fuerte fortalece el sector educativo con entrega de aires acondicionados y material de mantenimiento

Se entregaron cinco aires acondicionados y kits de mantenimiento en planteles de Lázaro Cárdenas,...

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

De acuerdo con el reporte, el sujeto sería familiar de un hombre apodado “El...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

La decisión se toma frente a ese "acto inamistoso" y tras las reiteradas acciones...

Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán es reportado como desaparecido

"Se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito”, dice...