Realizará la UAS proyecto sobre la educación física y su relación con el desarrollo social y cognitivo en edades tempranas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Servirá para hacer aportes reales y novedosos en este tema y que estos influyan después en el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales

En el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en los próximos meses se iniciará un proyecto de investigación que tiene que ver con la educación física y su relación con el desarrollo social y cognitivo en edades tempranas, el cual servirá para hacer aportes reales y novedosos en este tema y que estos influyan después en el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales, por ello ya en esta unidad académica se está diseñando un área neuromotor, destacó Marcos Antonio Pérez Torres.

“Lo que queremos es enriquecer lo que es el perfil de egreso del Jardín de Niños, sabemos que tiene bastante demanda, pero es un plus para favorecer ese desarrollo cognitivo, ¿Cómo? Pues mejorando el pensamiento crítico, lo que es la lecto escritura y relacionarlo con el beneficio físico que ya por si da la educación física”, apuntó.

El docente e investigador de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS señaló que, con este estudio, que se hará en general con todos los pequeños estudiantes universitarios, se demostrará que por medio del juego ellos pueden aprender mejor, toda vez que irán relacionando los contenidos que adquieren semanalmente y mediante actividades física variadas lo aplicarán y pondrán en práctica de forma divertida.

“Tenemos que hacer un diagnóstico de todos los alumnos, de todo lo que abarca el preescolar, primero, segundo y tercero, el proyecto va a abarcar entre 5 y 6 meses, empezamos en enero, febrero, ya que estemos instalados perfectamente, pero como comenté esta área neuromotor, donde vamos a aplicar el proyecto, se adiciona a las clases de educación física que ya existen en la institución”, detalló.

El especialista en Ciencias de la Educación indicó que con este la investigación se buscará tener una base de datos que primordialmente sirvan para la mejora en general del desarrollo cognitivo de los pequeños entre los 3 y 6 años de edad, pero también servirá como base para futuros estudios que se quiere implementar en algunos programas de educación especial.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entronizan a Miguel Loredo en Salón de la Fama de la COMEV

El reconocimiento, dijo, es en realidad a los momentos que ha abrazado, luchado y...

EU designa terrorista al Cártel de los Soles y Venezuela lo califica de “ridícula patraña”

La medida del Departamento estadounidense de Estado entró en vigor este lunes Caracas. Venezuela calificó...

Inflación en México se aceleró a 3.61% en la primera quincena de noviembre

La inflación de México repuntó en la primera mitad de noviembre por encima de...

Tes muertos y dos ‘levantones’ reporta la FGE durante el domingo

La dependencia reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...