México estancado en cierre de brecha de género en puestos directivos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sólo 3% de las mujeres llega a posiciones de dirección general y 13% a consejos de administración, el mismo porcentaje que el 2023.

La participación de las mujeres en puestos directivos y consejos de administración se encuentra estancada, sólo 3% llega a direcciones generales y 13% a consejos de administración, revela el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“México está lejos de alcanzar la paridad en los puestos de alta dirección y en los consejos de administración. Si bien lograrlo promovería beneficios económicos para las empresas y el país, las políticas de inclusión de las empresas no han sido suficientes para cerrar las brechas de género en todos los niveles jerárquicos”, destacó Valeria Moy, directora del IMCO.

El estudio “Mujeres en las empresas 2024” destaca que conforme más altos son los cargos, menos mujeres llegan. Mientras la plantilla laboral tiene una representación del 43% de mujeres, el porcentaje disminuye en direcciones jurídicas que es del 23%, y baja en direcciones de finanzas al 11% y en generales al 3 por ciento.

De acuerdo con Valeria Moy, directora del IMCO, el avance de las consejeras independientes se detuvo, debido a que se mantiene el 13% del año pasado y sólo 7% de las empresas tiene al menos 30% de mujeres en sus consejos.

El estudio, realizado en alianza con Kiik Consultores, analizó 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores, y por primera vez, 15 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras).

Flexibilidad castiga a mujeres
A pesar de que la flexibilidad laboral es preferida por los trabajadores en general, el 27% de las mujeres la prioriza, sobre todo cuando tienen hijos, frente al 11% de los hombres.

Sin embargo, las mujeres que tienen flexibilidad ven castigado su sueldo y promoción. “Te damos flexibilidad, pero retiramos un poco tu sueldo, o te damos la tarde pero no puedes pensar que te vamos a promover igual. Ese trato diferenciado, que muchas veces vemos como un término en favor de las mujeres, las castiga por otro lado”, precisa Valeria Moy.

¿Cómo impulsar la participación de mujeres?
Vera Makarov, copresidenta de 50/50 Women on Boards y consejera de PepsiCo comenta que “faltan dos palancas” para tener paridad de género en los consejos de administración.

La primera es la regulatoria, como implementar cuotas en los consejos de administración, que se espera tome mayor impulso al tener una presidenta mujer.

La segunda palanca es la presión del mercado, porque se ha visto en empresas privadas que la presión de inversionistas permite que haya más participación de mujeres.

También destacó la importancias de tener organizaciones y consejos diversos. “Los consejos del futuro necesitan diversidad, no sólo de género, sino diversidad de experiencias, pensamiento, de habilidades, para que las empresas sean guiadas para tratar los retos de la nueva economía”.

Las cuotas de género son otra herramienta para impulsar la participación femenina en las organizaciones, sobre todo en puestos directivos, aunque ha sido algo controversial es un primer paso.

México es el tercer país con menor presencia de mujeres en los consejos de administración, de acuerdo con la OCDE, y las naciones que están arriba tienen cuotas. “Hemos visto que funcionan y muchas veces la cuota es más baja para empezar, y luego el resto viene de manera natural. No necesitamos una cuota 50-50 porque no va a ser factible, puede ser del 25 o 30% y el resto se va a dar de manera natural”, puntualiza Vera Makarov.

En ello coincide Valeria Moy, quien dice que “las cuotas de género no resuelven el problema estructural, pero ayudan a mejorar la entrada, porque obliga a que se apliquen y se visibilice el tema”.

Otra iniciativa para impulsar la presencia de mujeres es implementar gradualmente programas empresariales de bienestar como la flexibilidad laboral, incluso en puestos de alto nivel. “Es clave institucionalizar estas políticas para que beneficien a toda la plantilla y que se adapten a las necesidades de cada sector”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Matadero clandestino en Durango mezclaba carne de caballo con res para su venta

Desmantelan matadero clandestino en Durango que mezclaba carne de caballo con res; autoridades alertan...

EU perpetra 3 ataques contra lanchas en en el Pacífico; México socorrerá a un sobreviviente

Hegseth afirmó que las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate "asumieron la responsabilidad de...

Tasa de desempleo aumentó al 3% en septiembre

La tasa de desempleó registrada en septiembre rebasó el 2.9 por ciento de agosto...

Cinco personas sin vida y 13 vehículos robados durante el lunes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 27 de octubre de 2025 Culiacán,...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...