Estudio sugiere una relación entre el uso de tabletas y los berrinches en niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El uso de tabletas por parte de los niños contribuye a arrebatos de ira y frustraciones, así como una disminución en su capacidad para manejar emociones, detalla el estudio.

El uso de tabletas por parte de los niños contribuye a los arrebatos de ira y frustración en edades de 3,5 a 5,5 años, socavando así su capacidad para manejar eficazmente las emociones durante las rutinas diarias, según ha concluido un estudio publicado en ‘JAMA Pediatrics’.

En concreto, la investigación asocia el uso de tabletas por parte de los niños de 3,5 años con la propensión a la ira y la frustración un año después, a la edad de 4,5 años. A dicha edad, los arrebatos de ira y frustración de los niños se asociaron significativamente de manera positiva con el uso de tabletas por parte de los niños a la edad de 5,5 años. Todo ello sugiere que el uso de tabletas en la primera infancia puede contribuir a un ciclo perjudicial para la regulación emocional.

Estas son las conclusiones obtenidas por el equipo de investigación a través de encuestas realizadas a los progenitores de 315 niños a lo largo de tres años en Canadá. En concreto, el estudio hizo un seguimiento de 171 niños (54 por ciento) y 144 niñas (46 por ciento) a las edades de 3,5 (en el año 2020), 4,5 (2021) y 5,5 años (2022).

Los niños incrementaron su tiempo de uso de tabletas a medida que fueron creciendo. De este modo, pasaron un promedio de 6,5 horas por semana (0,92 horas por día) usando tabletas en T1 (edad 3,5 años), 6,7 horas por semana (0,95 horas por día) usando tabletas en T2 (edad 4,5 años) y 7,0 horas por semana (1 hora por día) usando tabletas en T3 (edad 5,5 años).

Tal y como ha señalado el estudio, a los tres años, los niños son capaces de manejar dispositivos móviles por sí solos y el uso de pantallas está cada vez más presente en la vida de los pequeños. Los padres encuestados señalaron que las utilizan con frecuencia para mantener a los niños ocupados, mientras completan tareas y quehaceres importantes.

Esto sugiere que el uso de tabletas puede ser con frecuencia una actividad solitaria para los niños y, por lo tanto, puede brindar pocas oportunidades para aprender y practicar estrategias de regulación emocional, que se adquieren a través de la observación y de la crianza centrada en las emociones. Esto se ve agravado por las conclusiones de otros estudios recientes, los cuales apuntan a que el uso de medios electrónicos por parte de los niños contribuye a reducir la comunicación entre padres e hijos.

Además, este estudio ha destacado que los niños que expresan más ira pueden llegar a generar más estrategias digitales para moderar los arrebatos. El uso de pantallas por parte de los padres para calmar a un niño o para ayudar a regular el comportamiento y las emociones se ha observado anteriormente en niños pequeños y preescolares.

Los expertos han señalado que investigaciones futuras deberían considerar la calidad del contenido que los niños ven en las tabletas y la naturaleza de las interacciones de los niños con las pantallas. Esto ayudaría a observar las diferencias entre un uso activo de las tabletas (es decir, lectura en libros electrónicos) y pasivo (visualización de vídeos en YouTube). También han aclarado que existen aplicaciones y programas que pueden ofrecer apoyo en el desarrollo de habilidades de regulación emocional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Rector de la UAS acuerda con ministra Jazmín Esquivel fortalecer la formación jurídica de estudiantes

Ciudad de México.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús...

Se benefician con servicios de la Brigada del Bienestar en El Carrizo

Ahome, Sinaloa, a 4 de septiembre del 2025.- Como cada jueves, el programa Brigadas...

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas; iban de China al Cártel de Sinaloa

Autoridades estadunidenses incautaron 300 mil kilos de químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina...

Mito o realidad: ¿Puedo tener joroba por usar el teléfono celular?

El uso de celulares puede causar cambios en la espalda y el cuello El uso...

¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se...

7 Señales clave de que te desenamoraste de tu pareja

Si últimamente ya no sientes lo mismo por tu pareja, estas 7 señales claras...