Estos son los beneficios de consumir huevo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El pasado 11 de octubre el planeta celebró el día mundial de esta proteína, un alimento que enriquece toda dieta

Durante octubre celebramos el Día Mundial del Huevo, momento en que se busca promover el consumo de este sabroso alimento, que es rico en proteínas y minerales.

En México consumimos en promedio 24 kilos de huevo al año, colocando a nuestro país como el mayor consumidor a nivel global. De hecho, los Estados de Jalisco, Puebla, Sonora y San Luis Potosí son las Entidades que encabezan la producción de esta proteína a nivel nacional.

Pero, ¿qué tiene de especial? Bueno, el huevo es considerado como un alimento muy completo por su aporte a la salud humana, además de ser una de las opciones alimenticias más accesibles del mundo.

Desde el año 1996, la International Egg Commission promueve el Día Mundial del Huevo para crear conciencia sobre su valor y como una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la salud.

Sus beneficios

Los huevos son un alimento altamente nutritivo, que contribuye al desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo y el cerebro.

Contienen vitaminas, minerales y proteínas de alta calidad esenciales para todas las etapas de la vida; son accesibles y su versatilidad los hace una opción ideal para cualquier comida del día, desde un desayuno hasta un platillo más elaborado de la gastronomía mexicana.

“Incluir huevos en la dieta diaria favorece la salud, además de ser una elección sostenible. Los huevos requieren pocos recursos para producirse y emiten bajas cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a un planeta más saludable” apuntó Georgina Romero, directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México.

“Además, es fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina, ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, así como proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo”.

Por su origen y composición nutricional, el huevo es una de las proteínas de origen animal más asequibles en todo el mundo, convirtiéndola en una excelente opción de alimentación durante todas las etapas de la vida.

Proteína estrella en México

El huevo es un alimento indispensable en la canasta básica mexicana, con un consumo per cápita de 392 unidades al año. Dicha cifra coloca a nuestro país como el mayor consumidor mundial de esta proteína de origen animal. Los datos también muestran el papel crucial del huevo en la alimentación diaria de los mexicanos y la relevancia de la industria avícola a nivel nacional.

México se consolida como uno de los mayores productores de este alimento, registrando un crecimiento del 3% en la producción de huevo para plato en el primer trimestre de 2024, alcanzando 780 mil 983 toneladas.

Jalisco encabeza la producción con más de la mitad del total nacional (54%), seguido de lejos por Puebla (15.2%), Sonora (5.8%) y San Luis Potosí (3.6 por ciento).

Siete curiosidades para saborearlo, conservarlo y apreciarlo

  • Refrigerados o a temperatura ambiente: Los cambios de temperatura pueden dañar los huevos y aumentar el riesgo de contaminación. Si no estaban refrigerados en la tienda, puedes elegir cómo conservarlos. Además, a temperatura ambiente, son mejores para hacer postres o platos con grasas, guardándolos en un lugar fresco y sin luz directa.
  • Cáscara: El cascarón contiene más del 90% de calcio, además de otros minerales como magnesio, hierro y zinc. Para eliminar sus bacterias, hierve las cáscaras durante 5 minutos, déjalas secar y luego hornéalas a 180°C durante 10 minutos, lo que facilitará triturarlas. Una vez listas, pueden usarse como condimento para comidas, fertilizante para plantas, mascarillas nutritivas, blanqueador de ropa, entre otros.
  • Aportación calórica: Un huevo promedio aporta 75 kilocalorías (kcal), lo que representa solo el 4% del consumo diario recomendado de dos mil kcal. Además, ofrece una gran cantidad de nutrientes que contribuyen a mantener una dieta saludable.
  • Punto con sangre: Encontrar un punto con sangre no es nocivo, esto no indica que está fertilizado o en mal estado, sino la ruptura de un vaso sanguíneo durante su formación. Simplemente puedes retirarlo con un cuchillo y el huevo estará listo para consumir, informa la empresa Bachoco.
  • Blancos y rojos: Ambos tipos de huevo tienen el mismo valor nutricional. La única diferencia radica en la raza de la gallina que los pone, pero el color no influye en la calidad, el contenido alimenticio ni el sabor.
  • La clara y la yema: La clara contiene 88% agua, 11% proteínas, 1% carbohidratos y 0.5 por ciento de minerales. Mientras la yema aporta lípidos, proteínas, vitaminas y minerales, además de lecitina, que beneficia la médula ósea, el cerebro, el hígado, el corazón y el sistema nervioso. Consumir huevos enteros es recomendable como parte de una dieta balanceada y con ejercicio regular.
  • Color de la yema: el color depende exclusivamente de la alimentación de la gallina. Esto no indica que esté en mal estado y puede consumirse sin problema.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Me gusta México…y no quiero dañar a México”: Trump. Claudia es estupenda, elegante y amable, dice

En medio de las negociaciones que mantiene México sobre la política arancelaria de Estados...

Dan a conocer los votos obtenidos por cada aspirante a la Rectoría 2025-2029 de la UAS

Guzmán Galindo dio a conocer la cifra del cómputo final de las 1 mil...

Mueren dos personas al desplomarse aeronave militar en Ameca, Jalisco

El desplome del aparato sucedió este mediodía cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en el...

Los Alegres del Barranco faltan a citatorio de la Fiscalía de Jalisco

El grupo sinaloense estaba citado para este jueves pero no acudieron a las instalaciones...

Cutting, lo que hay detrás de lastimarse a uno mismo

El cutting es un grave problema que actualmente enfrentan estas generaciones, siendo más común...

¿Por qué un hombre se masturba teniendo pareja?

No es solo por una cuestión física, también influye la parte emocional En cualquier relación,...

Influenza aviar en humanos: ¿Cuáles son los síntomas?

La OMS ha destacado que los casos de gripe aviar por el virus A...