¿Sin ‘chamba’? Desempleo en México sube 3% en agosto, el nivel más alto en un año

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La tasa de desocupación en México ligó tres meses al alza y alcanzó su nivel más alto en 12 meses

Ciudad de México.- La tasa de desocupación en México repuntó hasta 3.0 por ciento en agosto, con lo que ligó tres meses al alza y alcanzó su nivel más alto en 12 meses, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

El rebote en la tasa de desocupación se debió a la reducción de 626 mil 770 personas ocupadas en agosto, respecto al mes previo. Además, el número de personas desocupadas se incrementó en 50 mil 850 en dicho periodo.

Así, al cierre de agosto, el número de personas ocupadas fue de 59.7 millones y las desocupadas 1.9 millones, con lo que la Población Económicamente Activa (PEA) es de 61.6 millones.

Por sexo, la tasa de desocupación mostró un comportamiento mixto, pues en hombre se vio una reducción a 2.8 por ciento en agosto, desde el 3.1 por ciento de julio y en mujeres se incrementó a 3.3 por ciento, la más alta desde octubre del 2022, según cifras originales.

De las 626 mil 770 personas que perdieron su empleo en agosto, 468 mil 356 estaban en el sector informal, por lo que la tasa de informalidad se redujo a 54.3 por ciento en agosto, desde 54.5 por ciento en julio. El total de personas en la informalidad es de 32.4 millones de personas.

Sobre la población subocupada, el INEGI informó una reducción mensual de 85 mil 660 personas, a un total de 4.8 millones. Con esta disminución, la tasa de subocupación bajó ligeramente a 8.0 por ciento en agosto, desde el 8.1 por ciento del mes previo.

¿En qué sectores se eliminaron las plazas de trabajo? 

Si bien se observó la pérdida de empleo de 626 mil 770 personas en agosto, entre los sectores de la actividad se notó un comportamiento mixto.

En el sector terciario se eliminaron 619 mil 986 puestos de trabajo; de los cuales destaca la pérdida de 420 mil 316 en servicios diversos y de 211 mil 729 en gobierno y organismos internacionales.

Mientras que en el sector primario se borraron 226 mil 815 puestos de trabajo, según el INEGI.

En contraste, el sector secundario agregó 196 mil 355 empleos en agosto, respecto a julio. Aunque en la manufactura se sumaron 388 mil 499 puestos, en la construcción se eliminaron 185 mil 114.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO | Mujer exige a repartidor bajar de la moto para entregarle su comida en las manos

En la grabación, que se volvió viral en X, se ve a la clienta...

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Se alistan campañas para combatir y advertir sobre la violencia contra la mujer; entre...

Sinaloa se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres

Impulsado por el Gobierno Federal, este acuerdo implica la homologación de leyes en todo...

Tres homicidios, un feminicidio, 19 robos de autos y 4 ‘levantones’ durante el lunes

La FGE reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Anuncian actividades para 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres

Se alistan campañas para combatir y advertir sobre la violencia contra la mujer; entre...

Agricultores y transportistas realizan 29 bloqueos en 17 estados: SG

Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que la jornada...

Detienen a ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de la captura de Jaciel Antonio ‘N’, quien...