Presidenta de Georgia rechaza firmar ley que restringe derechos LGBT+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se negó a firmar una polémica ley que restringe los derechos de las personas LGBT+, aprobada en septiembre por el Parlamento, anunció su oficina este miércoles.

Zurabishvili “se negó a firmar la ley”, indicó la portavoz de la presidencia de este país del Cáucaso, Marika Bochoidze. No obstante, lo más probable es que la ley entre en vigor, ya que el presidente del Parlamento tiene la potestad de firmarla si la presidencia se niega a hacerlo. El partido gobernante, Sueño Georgiano, promovió esta ley de “valores familiares” que ha sido equiparada a la ley de “propaganda gay” de Rusia y criticada por la Unión Europea y grupos de defensa de la comunidad LGBT+.

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo. La norma también veta la transición de género, la adopción para personas homosexuales y transgénero y anula la validez de los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero. La UE señaló a principios de septiembre que este proyecto “atenta contra los derechos fundamentales de los georgianos y podría estigmatizar y discriminar aún más a una parte de la población”.

Además, advirtió que su adopción tendría “importantes repercusiones” en el proceso de admisión del país a la comunidad europea y tensaría las relaciones. Los detractores del partido Sueño Georgiano, que presentó una política proocidental a su llegada al poder en 2012, acusan a la formación de acercarse cada vez más a la órbita del Kremlin y poner en peligro la integración del país en la UE y en la OTAN.

En los últimos meses, Georgia se vio sacudido por una ola de protestas contra una ley sobre “la influencia extranjera”, criticada por países occidentales y similar a la normativa rusa que llevó a la represión de toda oposición en el país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Fortalece UBU la integración comunitaria con el Programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS

El responsable del programa por parte de Deportes indicó que se promueve una cultura...

Especialistas de la CdMx brindan respaldo y asesoría técnica para la creación de la Ley de Filmaciones de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Este 3 y 4 de julio se llevaron a cabo una serie...

JC Chávez Jr. es detenido para ser deportado de EU; lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue detenido en Los Ángeles, California tras su pelea contra Jake...