Presidenta de Georgia rechaza firmar ley que restringe derechos LGBT+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se negó a firmar una polémica ley que restringe los derechos de las personas LGBT+, aprobada en septiembre por el Parlamento, anunció su oficina este miércoles.

Zurabishvili “se negó a firmar la ley”, indicó la portavoz de la presidencia de este país del Cáucaso, Marika Bochoidze. No obstante, lo más probable es que la ley entre en vigor, ya que el presidente del Parlamento tiene la potestad de firmarla si la presidencia se niega a hacerlo. El partido gobernante, Sueño Georgiano, promovió esta ley de “valores familiares” que ha sido equiparada a la ley de “propaganda gay” de Rusia y criticada por la Unión Europea y grupos de defensa de la comunidad LGBT+.

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo. La norma también veta la transición de género, la adopción para personas homosexuales y transgénero y anula la validez de los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero. La UE señaló a principios de septiembre que este proyecto “atenta contra los derechos fundamentales de los georgianos y podría estigmatizar y discriminar aún más a una parte de la población”.

Además, advirtió que su adopción tendría “importantes repercusiones” en el proceso de admisión del país a la comunidad europea y tensaría las relaciones. Los detractores del partido Sueño Georgiano, que presentó una política proocidental a su llegada al poder en 2012, acusan a la formación de acercarse cada vez más a la órbita del Kremlin y poner en peligro la integración del país en la UE y en la OTAN.

En los últimos meses, Georgia se vio sacudido por una ola de protestas contra una ley sobre “la influencia extranjera”, criticada por países occidentales y similar a la normativa rusa que llevó a la represión de toda oposición en el país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desmienten supuesto atentado contra Alfredo Olivas en carretera de Tamaulipas

El cantante publicó una foto en sus redes sociales mostrando que está bien En redes...

PRI Sinaloa critica intento de Morena por manipular la revocación de mandato

Culiacán, Sin. , miércoles 12 de noviembre de 2025.- El presidente del Comité Directivo...

Brigadas del Bienestar atienden a familias del Campo El Diez

Culiacán, Sinaloa.- A través de las Brigadas del Bienestar el Sistema DIF Sinaloa se...

Plebiscito de sindicaturas y comisarías, en tiempo y sin ventajas para nadie: Noé Heredia

• Exige transparencia en la convocatoria y denuncia ausencia del programa estatal de bacheo...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...

Jaime Lafarga, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química

En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) todos quienes la conforman abonan para que...