Presidenta de Georgia rechaza firmar ley que restringe derechos LGBT+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo.

La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, se negó a firmar una polémica ley que restringe los derechos de las personas LGBT+, aprobada en septiembre por el Parlamento, anunció su oficina este miércoles.

Zurabishvili “se negó a firmar la ley”, indicó la portavoz de la presidencia de este país del Cáucaso, Marika Bochoidze. No obstante, lo más probable es que la ley entre en vigor, ya que el presidente del Parlamento tiene la potestad de firmarla si la presidencia se niega a hacerlo. El partido gobernante, Sueño Georgiano, promovió esta ley de “valores familiares” que ha sido equiparada a la ley de “propaganda gay” de Rusia y criticada por la Unión Europea y grupos de defensa de la comunidad LGBT+.

El texto prohíbe, entre otros, “la propaganda de las relaciones homosexuales” y los “encuentros y manifestaciones” relacionados con este colectivo. La norma también veta la transición de género, la adopción para personas homosexuales y transgénero y anula la validez de los matrimonios igualitarios celebrados en el extranjero. La UE señaló a principios de septiembre que este proyecto “atenta contra los derechos fundamentales de los georgianos y podría estigmatizar y discriminar aún más a una parte de la población”.

Además, advirtió que su adopción tendría “importantes repercusiones” en el proceso de admisión del país a la comunidad europea y tensaría las relaciones. Los detractores del partido Sueño Georgiano, que presentó una política proocidental a su llegada al poder en 2012, acusan a la formación de acercarse cada vez más a la órbita del Kremlin y poner en peligro la integración del país en la UE y en la OTAN.

En los últimos meses, Georgia se vio sacudido por una ola de protestas contra una ley sobre “la influencia extranjera”, criticada por países occidentales y similar a la normativa rusa que llevó a la represión de toda oposición en el país.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras agresión en Elota, abaten a un delincuente, y asegura armas largas

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Asesino del abogado David Cohen confesó que le ofrecieron 30 mil pesos por el crimen

El hombre que asesinó al abogado David Cohen dijo a las autoridades de CDMX...

Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley...

Congreso de Sinaloa instala Jurado del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025

Culiacán, Sinaloa.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y las Comisiones...

Lluvias dejan 31 muertos y severas inundaciones en cuatro estados

Autoridades refuerzan rescates y auxilio tras inundaciones, mientras el pronóstico advierte que las lluvias...

Omar Bravo tiene otras dos carpetas más de investigación, revela Fiscalía de Jalisco

La leyenda de Chivas, se encuentra en prisión preventiva por el delito de abuso...

¡VR imparable! Llega a 20 triunfos consecutivos y mantiene paso de campeón en la Liga HM

Culiacán, Sinaloa.– El equipo VR continúa intratable en la Liga de Béisbol HM, al...