La UAS y otras instituciones invitan al Congreso Internacional de Inclusión

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La convocatoria de inscripción como ponentes o participantes se encuentra abierta desde la publicación de la presente y hasta el 20 de octubre y el 1° de noviembre, respectivamente.

La Red Internacional en Estudios Interdisciplinares de Género y Diversidad Sexual que conforman los Cuerpos Académicos “Aspectos Avanzados de los Derechos Humanos” de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Juárez del Estado de Durango a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de su Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, convocan a la comunidad docente, estudiantil y de investigación al primer “Congreso Internacional de Inclusión. Retos y Perspectivas sobre Género y Diversidad”, a celebrarse el 4 y 5 de noviembre en el Estado de Durango.

La coordinadora de la Maestría en Violencias de Género ofertada en el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), doctora Lizbeth García Montoya, quien también integra esta Red Internacional, informó que la actividad se enmarca en el “Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres” celebrado cada noviembre, con el fin de que investigadoras, investigadores y estudiantes provenientes de instituciones de investigación y educación superior, así como de organismos tanto públicos como privados, dedicados a trabajos de investigación teóricos y/o aplicados en diversos campos de relacionados con los temas centrales de Inclusión, Género y Diversidad, participen y presenten ponencias.

“Como coordinadora de la Maestría en Violencias de Género, estamos invitando a las y a los alumnos de la maestría para que acudan a este congreso a presentar sus principales resultados y hallazgos que tienen hasta el momento dentro de sus estudios; y, obviamente, van docentes del Núcleo Académico Básico de dicha maestría que van a colaborar, conjuntamente, con los alumnos con ponencias”, dijo.

Asimismo, compartió que participará con una ponencia individual acerca de su trabajo de investigación relacionado con “el impacto de la narcocultura en la forma de cómo conciben la feminidad las mujeres en Sinaloa”.

“Y que va muy ad hoc a la conmemoración del marco en el que se hace este congreso y, también, a los tiempos que estamos viviendo actualmente en nuestro estado”, expuso.

La convocatoria de inscripción como ponentes o participantes se encuentra abierta desde la publicación de la presente y hasta el 20 de octubre y el 1° de noviembre, respectivamente.

Por otro lado, dio a conocer que las temáticas sugeridas para participar con ponencias son “Género y Derechos Humanos en la Sociedad Contemporánea”; “Diversidad y Equidad en el Ámbito Público y Privado”; “Protección y Desafíos de los Derechos LGTBIQ+”; “Gobernanza Inclusiva y Políticas Públicas”; “Educación como Herramienta de Igualdad y Diversidad” e “Interseccionalidad y Luchas por la Inclusión”.

“Y cualquier información que quieran conocer y que no venga en el póster que está circulando, pueden comunicarse conmigo al correo lizbeth.garcia@uas.edu.mx”, finalizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...

Tres razones por las que llevar tu teléfono al baño es una muy mala idea, según estudios

Nuevos estudios han detectado riesgos asociados al uso de celulares en el baño, especialmente...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...