Adicciones ganan terreno en adolescentes; incrementan 25%

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El consumo de mariguana, metanfetaminas y alcohol es popular en personas de entre 12 y 17 años, lo que afecta su desarrollo, alerta informe

A raíz de la pandemia por covid-19, el consumo de sustancias en niños, jóvenes y adolescentes ha incrementado más de un 25%, siendo el alcohol, la mariguana y las metanfetaminas las más populares entre los 12 y 17 años de edad, lo que ha generado problemas en su desarrollo.

“En el reciente informe de las Naciones Unidas contra el consumo de sustancias se reportó un incremento en los últimos años de 26%, aproximadamente, en menores. En cuestión de tratamiento, pues también el rango de edad de entre 12 y 17 años predomina, al menos en los centros comunitarios de salud mental y adicciones”, mencionó Alejandra Rivera Barrientos, subdirectora de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) en la región occidente.

Depresión, ansiedad y hasta psicosis son algunos de los trastornos que han presentado los menores de edad, luego de consumir este tipo de sustancias, además de cambios en su aspecto físico, que les ha impedido llevar una vida normal y activa.

“Ante el consumo de sustancias a temprana edad el desarrollo neurológico pues se ve frenado, se ve mermado, se ve afectado y empiezan a experimentar situaciones asociadas a su salud física y a su salud mental de manera más temprana”.

“Porque el desarrollo, hablando de nuestro sistema nervioso central que se encarga de funciones importantes como la toma de decisiones, la regulación emocional, la valoración de diferentes escenarios, la planeación, por ejemplo, para sus metas a corto-mediano plazo, pues son funciones cognitivas que no se terminan de desarrollar”, puntualizó Rivera Barrientos.

MÁS DE 30 MIL ATENDIDOS
En lo que va del primer semestre de 2024, en los más de 300 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones ubicados en todo el país, se han atendido en el rango de edad de los 6 a los 18 años cerca de 30 mil personas aproximadamente, siendo Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato, donde más casos se registran, por lo que es importante observar el comportamiento de los menores para evitar que las cifras sigan incrementando.

“Es importante estar al pendiente, en el caso específicamente de adolescentes o jóvenes, pues el abandono escolar, la deserción, el índice de reprobación en las materias, el involucramiento en otras conductas de riesgo como conductas antisociales, o cualquier otra que pueda llevar a los jóvenes o adolescentes a tener un riesgo”, dijo la subdirectora de Conasama en la región occidente.

ALERTAS ANTE POSIBLE CONSUMO
Si el adolescente o joven presenta alguno de estos signos de comportamiento, es posible que esté consumiendo algún tipo de sustancia:

  • Depresión o cambios en el estado de ánimo, cambio de actitud
  • Actuar de forma agresiva, enojada, paranoico, irritable o ansioso
  • Volverse reservado, y hasta cerrar con llave la puerta del dormitorio
  • Dormir más o menos de lo habitual
  • Pérdida de interés en aficiones y actividades recreativas
  • Reducir el rendimiento escolar
  • Faltar a la escuela, al trabajo o a las actividades que realiza comúnmente
  • Cambio de amistades
  • Robar, mentir
  • Tener dificultades para mantenerse concentrado
  • Comportamiento errático


SIGNOS QUE MUESTRAN ADOLESCENTES ANTE CONSUMO DE DROGAS

Además, es importante observar el aspecto físico, ya que ante el consumo de sustancias podría presentar algunos signos como:

  • Pérdida de peso repentina
  • Constante dolor de cabeza (cefalea)
  • Pupilas más grandes (dilatadas) o más pequeñas (contraídas) de lo habitual
  • Manos temblorosas o palmas frías y sudorosas
  • Hemorragias nasales frecuentes o secreción nasal
  • Ojos vidriosos, llorosos
  • Úlceras en la boca, en los labios o en ambos
  • Mala higiene/cambio de aspecto
  • Temblores
  • Pequeños cortes (debido al uso de agujas) en brazos o piernas
  • Uso de manga larga (incluso en climas calurosos)
  • Cara hinchada

Si la persona presenta uno o varios de estos síntomas o cambios físicos, será importante acudir lo antes posible a un Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, en donde recibirá la atención oportuna. Ante cualquier emergencia, deberá comunicarse a la Línea de la Vida.

TELÉFONO CONASAMA Y LÍNEA DE LA VIDA: 800 911 2000.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Junto a demás gobernadoras y gobernadores se abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar...

PRI condena represión del gobierno federal a jóvenes y exige un Plan Sinaloa real

Mazatlán, Sin.- En el marco de la conferencia “PRImero Infórmate”, realizada en el Comité...

Sinaloa alcanza cifras récord en motores y pangas

• En el periodo acumulado 2022-2025, el programa logró la entrega de 1,981 motores...

“En Sinaloa no vamos a permitir que Morena nos vuelva a cobrar la tenencia”: PAN

La Presidenta del PAN Sinaloa, Wendy Barajas Cortes, declaró en conferencia de prensa que...

¿Sirve de algo abrigar a las mascotas?

La domesticación que el hombre hizo sobre perros y gatos lleva a que necesiten...

Un cierre de lujo: Francisco Céspedes llena de romanticismo la última noche de la FIL 2025

Uno de los momentos más especiales se vivió cuando interpretó “Señora” y el público...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...