Senado recibe la reforma a la Guardia Nacional: ¿Cuándo inicia su discusión?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Noroña informó que la reforma a la Guardia Nacional fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión

Ciudad de México.- La reforma a la Guardia Nacional ya llegó al Senado. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que la minuta ya está en la Cámara Alta y que fue turnada a las comisiones correspondientes.

El jueves 19 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional y modificar las tareas en tiempos de paz de los militares, a quienes el mandatario asignó crecientes tareas en su Administración.

La reforma, que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, obtuvo 362 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones.

¿Cuándo se discutirá en el Senado?

El dictamen ahora será analizado y discutido por los senadores de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que presiden Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, respectivamente.

La tercera reunión ordinaria está programada para el próximo lunes 23 de septiembre de 2024, en punto de las 16:00 horas.

Si es aprobada en comisiones, la reforma a la Guardia Nacional podría subir al pleno del Senado el martes 24 de septiembre, cuando está programada la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

https://x.com/senadomexicano/status/1837212031876739537

¿Qué dice el decreto de la Guardia Nacional?

La iniciativa de López Obrador busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

La reforma modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Entre otros cambios, establece que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la GN, así como que su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Al sur de Culiacán, aseguran armas largas, entre ellas un fusil Barrett calibre .50, municiones, droga y un vehículo

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la...

VIDEO | PAN Sinaloa denuncia a Imelda Castro por actos anticipados de campaña

Exigimos piso parejo y respeto a la ley, Morena usa el poder para promover...

Tras nueva revisión, aseguran objetos prohibidos en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Inhabilitan 6 áreas de concentración de material para fabricar drogas en Culiacán

El gobierno de México destacó los resultados más recientes y relevantes del 'Operación Frontera...

Video: Mueren 37 personas tras caer autobús al abismo en Perú

Un autobús que se dirigía hacia Arequipa se accidentó en la carretera Panamericana Sur,...

Hacienda identifica 13 casinos usados para lavado de dinero y bloquea sus cuentas

Claudia Sheinbaum informó que varias dependencias del gobierno federal están revisando todos los casinos,...

Don Neto exige al Gobierno la devolución de su dinero tras 40 años de prisión

Ernesto Fonseca Carrillo, exlíder del Cártel de Guadalajara, busca recuperar los bienes y cuentas...