Senado recibe la reforma a la Guardia Nacional: ¿Cuándo inicia su discusión?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Noroña informó que la reforma a la Guardia Nacional fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión

Ciudad de México.- La reforma a la Guardia Nacional ya llegó al Senado. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que la minuta ya está en la Cámara Alta y que fue turnada a las comisiones correspondientes.

El jueves 19 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional y modificar las tareas en tiempos de paz de los militares, a quienes el mandatario asignó crecientes tareas en su Administración.

La reforma, que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, obtuvo 362 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones.

¿Cuándo se discutirá en el Senado?

El dictamen ahora será analizado y discutido por los senadores de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que presiden Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, respectivamente.

La tercera reunión ordinaria está programada para el próximo lunes 23 de septiembre de 2024, en punto de las 16:00 horas.

Si es aprobada en comisiones, la reforma a la Guardia Nacional podría subir al pleno del Senado el martes 24 de septiembre, cuando está programada la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

https://x.com/senadomexicano/status/1837212031876739537

¿Qué dice el decreto de la Guardia Nacional?

La iniciativa de López Obrador busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

La reforma modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Entre otros cambios, establece que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la GN, así como que su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAN Sinaloa celebra su Asamblea Estatal con unidad y participación democrática

Culiacán, Sinaloa.- Congran entusiasmo y participación democrática, el Partido Acción Nacional en Sinaloa celebró...

Navolato se une a la Rodada Rosa “Rumbo a Altata” por la prevención del cáncer de mama

Navolato, Sinaloa, a 19 de octubre de 2025.En el marco del Día Internacional de...

Rocha encabeza el arranque de la Carrera de la Salud 2025 “Corre y Apoya”

Culiacán, Sinaloa. – Promoviendo el deporte, la salud y la sana convivencia familiar, el...

Partido Sinaloense impulsa la erradicación de la violencia política contra las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense (PAS), a través de la Secretaría de Mujeres, llevó...

Luisa María Alcalde reacciona al relanzamiento del PAN: ‘Las mismas caras y acabaron con el azul’

El PAN lanzó su nuevo rostro este sábado; anunció cambios importantes, como afiliación por...

Roban joyas del Museo del Louvre en París; ¿qué piezas se llevaron?

El Museo del Louvre en París fue cerrado al público por el robo de...

A los 48 años murió Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

La comunidad del rock y el nu-metal lamenta la partida de Sam Rivers, bajista icónico y...