8 consecuencias que tiene para la salud la falta de sexo, según estudios científicos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La abstinencia sexual repercute en la calidad de vida y es bueno entender de qué se trata

La salud es y será siempre una prioridad para las personas. Cuidarla supone de adquirir hábitos saludables en cuento a la alimentación, la actividad física y mantenerse alejadas de los vicios. Sin embargo, existen otros puntos que deben tomarse en cuenta y conocer en profundidad para saber de qué manera podemos evitarlas.

En esta oportunidad, nos centraremos en la abstinencia sexual y en cómo esta puede ocasionar ciertas consecuencias en nuestra salud. La idea es que, a través de datos científicos, podamos conocer qué significa la falta de sexo y cómo repercute en nuestra calidad de vida.

Abstinencia sexual y salud

La falta de sexo puede tratarse de algo derivado de alguna problemática de salud o por un simple acto voluntario. Esta puede ser temporal o de por vida y muchas veces tienen causas basadas en complejos, inexperiencia, cuestiones religiosas o por menopausia, entre otras. Sin embargo, es necesario entender que la abstinencia puede tener consecuencias para la salud y de eso te hablaremos a continuación.

La abstinencia sexual puede ocasionar consecuencias físicas significativas en las personas, además de también influir en su estadio emocional, según destaca Tara Suwinyattichaiporn, de la Universidad Estatal de California. La anatomía del pene y de la vagina podría cambiar en este proceso, afirma la experta en sexo y relaciones.

El Instituto Kinsey de Sexología, de Argentina, destaca que muchas personas pueden pasar periodos sin sexo, denominados de “sequía”, y que por lo general son producto de situaciones de estrés o ansiedad. En cuanto a sus consecuencias, te damos a conocer cuáles son las 8 principales, según estudios científicos.

  1. Trastornos del sueño: existe un círculo vicioso ya que la falta de sexo dificulta el descanso, ocasionando estrés y este impide el sueño.
  2. Estrés: la neuróloga Debra W. Soh señala que además de ser una consecuencia, el estrés también es una de las causas de la abstinencia sexual.
  3. Aumento de la tensión arterial: tener sexo ayuda a distender el aparato circulatorio, bajando la tensión arterial. Cuando hay abstinencia, ocurre todo lo contrario, señalan datos publicados en la revista médica Biological Psicology.
  4. Trastornos cognitivos: la falta de sexo ocasiona estrés crónico lo que, según la Universidad de Maryland, repercute negativamente en la memoria.
  5. Enfermedades cardíacas: mantener relaciones sexuales con cierta regularidad disminuye las probabilidades de sufrir afecciones relacionadas con el corazón.
  6. Desmotivación: la abstinencia prolongada podría ocasionar cáncer de próstata o disfunción eréctil. La masturbación es recomendable para evitar estos casos.
  7. Depresión: la Universidad de Oregón remarca que la falta de sexo aumenta la insatisfacción, reduce la felicidad y dificulta la concentración en el trabajo.
  8. Bajan las defensas: un estudio comprobó que mantener relaciones sexuales regularmente incrementa la inmunoglobina, un anticuerpo que nos protege de las enfermedades respiratorias.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Marvel: La Batalla de Superhéroes – Parte 11 | El Despertar del Nuevo Poder”

La batalla continúa y los héroes del Universo Marvel enfrentan su desafío más extremo....

Detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro, Michoacán

El ex aspirante a la Alcaldía viajaba con armas y cartuchos, cuando fue detenido...

Liberan 20 personas y aseguran un fusil, cargadores, municiones, presunta droga y un carro robado

Las personas rescatadas también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas...

Llevan a cabo nueva revisión en ‘peni’ de Aguaruto, Culiacán y esto es lo que encontraron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Cómo evitar el dolor inútil en las relaciones de pareja

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero también de dolor...

¿Cuánto tiempo debe durar la siesta perfecta? Esto dice la NASA

Uno de los hitos iniciales en la investigación moderna surgió en 1994, cuando la...

Boca sana desde pequeños: Los hábitos que pueden marcar la diferencia en la sonrisa de tus hijos

Con hábitos sencillos, pero constantes, una buena alimentación y revisiones oportunas, es posible construir...