Kamala Harris pondrá al Cártel de Sinaloa como objetivo prioritario si gana la presidencia de EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Harris dijo tener la experiencia para confrontar a las organizaciones criminales transnacionales como el cártel mexicano.

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, singularizó hoy al cártel mexicano de Sinaloa como objetivo prioritario de su gobierno si gana las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, al acusarlo de traficar droga y vender veneno como el fentanilo a los niños estadunidenses.

En un mitin de campaña en Pensilvania -uno de los estados clave del medio oeste Industrial que ha sido diezmado por la epidemia del consumo de opioides derivados del fentanilo-, Harris dijo tener la experiencia para confrontar a las organizaciones criminales transnacionales como el cártel mexicano.

“Como fiscal general de un estado fronterizo, me enfrenté a organizaciones criminales transnacionales como el cártel de Sinaloa que trafican drogas y amenazan la seguridad de nuestras comunidades”, dijo entre aplausos de miles de simpatizantes.

Aunque la DEA ha colocado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como los principales vendedores de drogas sintéticas en Estados Unidos y ha asegurado que tienen un ejército de alrededor de 45 mil miembros a nivel internacional, la candidata demócrata solo se refirió al primero.

“Conozco a estos cárteles de primera mano y, como presidente, me aseguraré de que los persigamos con todo el peso de la ley por empujar veneno como el fentanilo en nuestros niños.
 “Como presidenta, lucharé en nombre de todas las comunidades y de todos los estadunidenses”, señaló Harris.

Kamala Harris vuelve a exponer tema de cárteles 

Es la segunda ocasión en la semana que la candidata demócrata habla de las organizaciones criminales. Durante el debate contra Trump en Filadelfia, Harris se ufanó de ser “la única persona en este escenario que ha procesado a organizaciones criminales transnacionales por tráfico de armas, drogas y seres humanos

Harris acusó a Trump de bloquear la iniciativa de ley bipartidista del Senado que habría destinado más recursos para permitirnos procesar a las organizaciones criminales transnacionales por tráfico de armas, drogas y seres humanos. 

“¿Saben qué pasó con ese proyecto de ley? Donald Trump se puso al teléfono, llamó a algunas personas del Congreso y les dijo que acabaran con el proyecto de ley.”

El Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) estimó que 74 mil 702 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos como el fentanilo, además de otras 36 mil por metanfetaminas. En 2023, el número de muertes cayó 3 por ciento respecto de 2022.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum confirma ofrecimiento de embajada a extitular de la FGR tras renuncia

La mandataria evitó dar más detalles, pues explicó que hasta ser aceptadas sus cartas...

Reporta la FGE cuatro muertos, siete robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

¡Hoy vence el plazo para aprovechar los descuentos del Buen Fin Gobierno del Estado 2025!

El SATES reitera su compromiso de facilitar herramientas que contribuyan al bienestar económico de...

Tradición que late en la juventud: COBAES realiza su Encuentro Estatal de Danza Folclórica 2025

Inzunza Cázares expresó su satisfacción al ver a estudiantes involucrados en actividades artísticas, especialmente...

Sheinbaum confirma ofrecimiento de embajada a extitular de la FGR tras renuncia

La mandataria evitó dar más detalles, pues explicó que hasta ser aceptadas sus cartas...

Acepta el Senado la renuncia de Gertz Manero; entra Godoy

No se cumplió el requisito de causa grave para abandonar la FGR, señala la...

Renuncia el fiscal general de México Alejandro Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República de México (FGR),...