Con consulta a la UAS atendemos derechos de la sociedad sinaloense: Adolfo Beltrán

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- Con la Consulta a la Comunidad Universitaria de la UAS estamos atendiendo el derecho de las y los ciudadanos y de la sociedad sinaloense que demandan reformas a la Ley Orgánica de esta institución educativa, y la Consulta la hará el Congreso del Estado porque las autoridades universitarias no están dispuestas a participar, aseguró el diputado Adolfo Beltrán Corrales.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología subió a tribuna este sábado en la Sesión Extraordinaria en la que se aprobó Acuerdo que establece fechas y mecánicas a seguir para llevar a cabo la Consulta que debe realizarse previamente a aprobar reformas a la citada Ley.

Asimismo, el diputado Adolfo Beltrán advirtió que no se debe aceptar que ningún ente externo impida que el Congreso del Estado ejerza la obligación y la facultad que le establece el artículo 43 de la Constitución del Estado de Sinaloa.

Aseguró que con la realización de la Consulta, el Poder Legislativo de Sinaloa cumple también con un mandato que se estableció en la Ley General de Educación Superior.

Recordó que antes de aprobarse el Acuerdo que permitirá al Congreso del Estado realizar la Consulta, se propusieron y aprobaron dos Acuerdos, además de que se realizaron infinidades de invitaciones para que la autoridad universitaria tuviera una participación en el proceso de Consulta, más allá de la mera emisión de su opinión, como claramente lo exige la Ley.

Beltrán Corrales resaltó que en otras entidades sí se ha estado avanzando en una Consulta coordinada entre los Poderes Legislativos locales y las autoridades de las universidades cuyas leyes se reforman, como son los casos de Nayarit y Sonora.

Remarcó que en el caso de la UAS la Junta de Coordinación Política ha hecho no uno, sino varios esfuerzos para iniciar un diálogo con las autoridades universitarias respecto de este tema y es hora de que esas autoridades hasta hoy no han dado una sola respuesta.

Incluso citó que en reciente entrevista radiofónica, el encargado del despacho de la Rectoría declaró que no habían contestado y que no iba a contestar la propuesta que de buena fe les hizo llegar este Congreso para que fueran ellos sus autoridades, quienes organizaran y desarrollaran la Consulta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los Alegres del Barranco obtienen suspensión condicional del proceso en su contra

El grupo musical era investigado por apología del delito en el estado de Jalisco Los...

Morena ya renunció a pacificar al país; por eso militarizan la Guardia Nacional: Paloma Sánchez

•⁠ ⁠La legisladora sinaloense fundamentó el voto del PRI en contra de esa reforma,...

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Solicitan a las autoridades de Tránsito en Culiacán que se haga peatonal el Paseo del Ángel

Ya se registra un repunte en las operaciones de los establecimientos, por lo que...