Biohacking: una forma revolucionaria de mejorar tu salud y bienestar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

RETO 48 es el primer centro de fitness inteligente de España

Adía de hoy existen diferentes formas de entrenamiento y de mejorar nuestra salud y bienestar. Entre estos nuevos métodos, está destacando uno que ha llegado recientemente a nuestro país, de la mano del RETO 48, con quienes hemos podido contar en Marca, de la mano de Sara Álvarez, cofundadora, para explicarnos en qué consiste esta técnica de fitness revolucionario.

Su nombre es biohacking y consiste en un conjunto de técnicas para hacer que, la máquina que es tu cuerpo, funcione mejor. En lugar de aceptar cómo funciona tu cuerpo, el biohacking te anima a experimentar con diferentes estrategias para optimizar tu salud y tu bienestar.

En qué se diferencia este método

La principal diferencia es la personalización, dado que consiste en diseñar los programas a medida de cada persona, mientras que otros enfoques de bienestar dan recomendaciones generales sobre qué hacer. Los biohackers buscan optimizar su propia biología, adaptando las prácticas a sus métricas personales.

El biohacking implica el uso de dispositivos y tecnología avanzada, como rastreadores de sueño, monitores de glucosa o máquinas de entrenamiento. La tecnología se pone al servicio de las condiciones del usuario para que este consiga su mejoría física.

Mediante el Bioage se calcula la edad de nuestro organismo. Esto es beneficioso, según los especialistas de biohacking, porque nos informa sobre nuestro estado de salud y envejecimiento en comparación con nuestra edad cronológica.

Qué tecnología se utiliza

Este método utiliza diferentes tecnologías que se implementan en máquinas y sistemas que se utilizan con los usuarios. Algunas de estas tecnologías son:

  • Vasper: es un sistema que comprime los músculos a una temperatura muy fría, lo que provoca la acumulación de ácido láctico durante el ejercicio y la liberación de hormonas anabólicas que ayudan en la recuperación. Al evitar que el cuerpo sude, permite la eliminación rápida del ácido láctico después del ejercicio, reduciendo así los “dolores de agujetas” posteriores.
  • Máquina de hipoxia:logra una mejora de la resistencia cardiovascular porque, al entrenar en condiciones de bajo oxígeno obliga al cuerpo a trabajar más duro, fortaleciendo el sistema cardiovascular.
  • Crioterapia: este tratamiento reduce la inflamación, alivia el dolor y acelera la reparación de los tejidos al provocar una vasoconstricción seguida de una vasodilatación al salir del frío. Este proceso ayuda a eliminar el ácido láctico y otros desechos metabólicos del tejido muscular, facilitando una recuperación más rápida y eficiente.
  • Cámara hiperbárica: va a permitir respirar oxígeno puro a una presión superior a la atmosférica, lo que va a aumentar la oxigenación de los tejidos mientras disminuye la inflamación y el dolor muscular y facilita una rápida recuperación del ejercicio intenso.
  • Tanque de flotación: el cuerpo flota en agua salada a su misma temperatura, lo que minimiza cualquier tipo de sensación. Está diseñado para bloquear la luz y el sonido, por lo que consigue aislar a la persona totalmente.
  • Sauna de infrarrojos: utiliza la luz infrarroja que penetra en la piel y calienta el cuerpo desde dentro, en lugar de calentar el aire que hay alrededor. Mientras que las saunas tradicionales calientan el aire a temperaturas muy altas (entre 70º y 100º, en las saunas de infrarrojos el aire está entre 40º y 60º C. La sauna de infrarrojos puede resultar más llevadera para personas que no soporten bien el calor.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La inclusión educativa está encaminada a formar buenas y buenos ciudadanos: Rocha

El mandatario estatal hizo entrega de mobiliario escolar y material de mantenimiento para 958...

El coraje de amar en la era de lo efímero

El desafío de amar en nuestra época se impone a la sensibilidad de cada...

Congreso de Sinaloa inaugura Segundo Período Ordinario de Sesiones de la 65 Legislatura

Culiacán, Sinaloa.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Diputación Permanente y...

Diputados del PRI presentan avances legislativos

Seguimos trabajando desde este Congreso, para que la ciudadanía tenga mejores oportunidades y una...

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares el 1 de abril

La app recomienda a sus usuarios verificar la versión del sistema operativo de sus...

Plantas para refrescar tu hogar en temporada de calor

Existen alternativas naturales y sostenibles que permiten mantener el hogar fresco sin depender del...

Vacaciones se Semana Santa 2025: ¿Cuándo INICIAN y cuánto durarán?

Conoce las fechas de inicio del primer periodo vacacional en el calendario de la...