Mayor incursión laboral de mujeres en México abonaría 400 mil mdd a la economía

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entre 2000 y 2010, el aumento de la participación laboral de las mujeres representó un tercio de la reducción en la pobreza extrema, de acuerdo con especialistas.

Un incremento en la incursión de mujeres al campo laboral mexicano podría abonar a la economía nacional al rededor de 400,000 millones de dólares al año, afirmó la consultoría Milken Institute.

En conferencia de prensa, Maggie Switek, directora senior de Investigación en el think tank, señaló que entre 2000 y 2010, el aumento de la participación laboral de las mujeres representó un tercio de la reducción en la pobreza extrema.

“En México, un aumento modesto en la tasa de participación laboral femenina al nivel de Estados Unidos, añadiría 132 mil millones de dólares a la economía, mientras que un incremento al nivel de los países nórdicos agregaría 208 mil millones de dólares”, explicó.

La directiva comentó que ante un escenario global donde predomina la relocalización de compañías, proceso conocido como nearshoring, México debe velar por incluir a las mujeres en el campo laboral, para así poder cumplir con la demanda de puestos de trabajo y verse aún más beneficiado por las inversiones extranjeras que lleguen al país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en el segundo trimestre de 2024, México recibió 31,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), dicha cifra representó un récord en inyección de capital internacional para la República Mexicana.

“Las mujeres ya están preparadas, tienen educación y disposición para trabajar, pero hay que crear políticas públicas para apoyarles”, aseguró la especialista.

En este sentido, explicó que existen 106 mujeres con educación superior por cada 100 hombres con educación avanzada, sin embargo, lamentó que solo 75 de las 106 tengan un trabajo.

Añadió que esto, en parte, se debe a que las mujeres dedican más tiempo al cuidado de los hijos o de algún familiar, cuestión que obstruye su desarrollo laboral y que el gobierno mexicano debe velar por un sistema de cuidados para beneficiar a las mujeres.

“Este sistema debe ser de calidad y de fácil accesibilidad. Debe cubrir temas como salud”, señaló.

“Fue un error que en este sexenio se quitaran las guarderías”, añadió Adalberto Palma senior follow de Milken y quien fuera expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y renunciará en 2020.

Bajo dicho contexto, Maggie Swingek señaló que “hay optimismo” en la próxima administración presidencial de Claudia Sheinbaum, ya que no solo llega una mujer a la silla presidencial, sino que su gabinete está compuesto de mujeres “muy capaces” y que pueden contribuir a mejorar la situación laboral femenina en el país.

Ayer, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que el Instituto de las Mujeres se convertirá en secretaría federal, la cual será dirigida por Citlalli Hernández, quien actualmente es senadora y secretaria general de Morena.

La recién designada comentó que en su gestión visitarán las 32 entidades federativas para buscar soluciones a los problemas que aquejan a las mujeres, cómo la falta de oportunidades y la violencia de género.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Poder, Color y Represión: El Amarillo que Mancha

La escena parece sacada de una tragicomedia sindical mexicana: el chofer del dirigente sindical...

¡Estaba dentro de un canal en Navolato! Aseguran camioneta con artefactos explosivos

Elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de...

OMS levanta la emergencia sanitaria internacional por viruela del mono ante el descenso de casos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia...

Nace oficialmente la Federación de Estudiantes de la UAS

Por decisión unánime y con la presencia del Notario Ismael Arenas en la Asamblea...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...