El consumo de metanfetaminas y éxtasis aumenta en México un 400% durante la última década

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El promedio de edad de las personas que usan este tipo de drogas es de 30 años; un 84,8% son hombres y un 14,2% son mujeres

La Secretaría de Salud detalla en su informe sobre la situación mental y el consumo de sustancias en México 2024 que en la última década, comprendida entre 2013 y 2023, el consumo de las sustancias psicoactivas que mayor tratamiento han demandado al sector salud son los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA), entre los que se encuentran las anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o los estimulantes de uso médico. Este grupo supuso el 49.1% de los casos. Y durante este periodo, el consumo de las ETA incrementó en 416%.

Tan solo el año pasado, 179.342 personas solicitaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas a la Red Nacional de Atención a las Adicciones. El estudio, realizado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de la dependencia y presentado este miércoles, refiere que el promedio de edad de las personas usuarias de este tipo de drogas es de 30 años; un 84,8% fueron hombres y un 14,2% fueron mujeres.

El reporte refiere que el aumento en la demanda de tratamiento al sector salud se debe a que estas sustancias dañan y deterioran más, y en menor tiempo, la salud de quienes las consumen. También se precisa que hay un “lapso aproximado de cinco años entre la experimentación al consumo de la droga de preferencia y un periodo de al menos 10 años entre el uso de la sustancia y la necesidad de solicitar tratamiento”.

En tanto, en el país son 25 entidades las que lideran el uso de estas drogas sintéticas y las solicitudes de tratamiento al sector salud, entre las que destacan Sinaloa, Baja California, Durango y Chihuahua al norte; Guanajuato y Michoacán, en el Bajío; Jalisco, en la región oeste. Y el Estado de México en el centro del país.

Por su parte, el Gobierno de México señala en su reporte del esfuerzo nacional en el combate al narcotráfico que las metanfetaminas, entre 2019 y 2023, fueron la principal sustancia decomisada, seguida de la marihuana, la cocaína, el fentanilo y la heroína. Los principales aseguramiento se dieron en la región norte, occidente y centro del país. En 2023 se tiene el registro del mayor aseguramiento de esta droga, con una incautación de 271.034 toneladas. En el periodo antes mencionado, se aseguraron 2.020 laboratorios clandestinos.

El informe de la Secretaría de Salud refiere que, de acuerdo al Informe Mundial de Drogas 2023 de Naciones Unidas, China es el país que continúa a la cabeza como el mayor productor mundial de ingredientes farmacéuticos activos por volumen, mientras que México es un país que es usado como plataforma para el trasiego de drogas sintéticas como el fentanilo o la metanfetamina, provenientes del gigante asiático y con destino a Estados Unidos.

Sin embargo, el informe de Naciones Unidas sobre las drogas, actualizado y presentado este mismo miércoles, apunta que México —junto con Afganistán, Myanmar y Siria— lidera la fabricación mundial a gran escala de drogas sintéticas y que los carteles mexicanos de la droga se han convertido en los principales proveedores de fentanilo ilícito y otros opioides sintéticos en Estados Unidos desde 2019.

La ONU advierte en su nuevo reporte que el número de personas que usan drogas se incrementó a 292 millones en 2022, un aumento del 20% en solo una década, mientras que al mercado están llegando más opioides sintéticos que significan una grave amenaza para la salud pública.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Fiscalía General del Estado ejecutó 104 órdenes de aprehensión en marzo de 2025

Entre estas detenciones, destacan 8 por homicidio doloso, 5 por violación, 3 por homicidio...

Aseguran casi 600 dosis de droga en Villa Unión, Mazatlán

Lo asegurado fue puesto ante la autoridad correspondiente para realizar las indagaciones que marca...

Muere María Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro

María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados por el PVEM, murió...

La Fiscalía de EU negocia un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La dependencia solicita al juez aplazar la cita de la audiencia hasta junio y...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...

EU pone freno a avances en salud LGBT; cancela al menos 68 subvenciones

El presidente Donald Trump asegura que este tipo de investigaciones están impulsadas por ideologías. Una...