El misterio de la ‘Momia Gritona’: revelan que mujer egipcia tuvo una muerte aterradora hace 3500 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Arqueólogos quedaron sorprendidos ante la expresión de la momia: con la boca abierta en lo que parecía un lamento, la llamaron “La Mujer Gritona”

Pensar en el momento de cómo sería morir, la mayoría de las personas desean un final sereno y sin sufrimiento. Sin embargo, muchas veces no ocurre de esta manera, pues las formas de morir de manera trágica abundan e incluso algunas resultan sumamente escalofriantes, algo que no se le desearía incluso, al peor enemigo.

Justo de esta forma le ocurrió a una momia egipcia que, según los investigadores, probablemente murió gritando de agonía hace 3 mil 500 años, o al menos es lo que han arrojado los análisis realizados a los restos momificados con un aspecto sumamente aterrador.

Descubren que la “Momia Gritona” tuvo una muerte aterradora

Descubierta en 1935 por una expedición arqueológica, esta momia fue hallada dentro de un ataúd de madera bajo la tumba del arquitecto Senmut, quien falleció en 1464 a.C.null

En el ataúd se hallaba el cuerpo momificado de una mujer no identificada, adornada con una peluca negra y dos anillos de escarabajo en plata y oro. Sin embargo, lo que realmente sorprendió a los arqueólogos fue su expresión: con la boca abierta en lo que parecía un lamento, la llamaron “La Mujer Gritona”.

Los escaneos modernos mostraron que la mujer estaba acostada boca arriba, con las piernas estiradas y las manos cruzadas sobre la ingle. Le faltaban varios dientes, probablemente perdidos antes de su muerte, y en vida habría medido alrededor de 1.54 metros.null

Las imágenes de tomografía computarizada indicaron que tenía alrededor de 48 años al momento de moriri y que había padecido una artritis leve en la columna. Además, el análisis reveló que la “Mujer Gritona” fue embalsamada con enebro e incienso, dos materiales costosos que tuvieron que ser importados a Egipto.

Imagen intermedia

Sin embargo, los investigadores resaltaron que la rareza y el alto costo de los materiales de embalsamamiento sugieren que el proceso no fue descuidado y que ni fue una coincidencia que hubieran olvidado cerrarle la boca.

“La expresión facial de gritos de la momia podría interpretarse como un espasmo cadavérico, lo que sugiere que la mujer pudo haber muerto gritando de agonía o dolor. La Mujer Gritona es una verdadera cápsula del tiempo, que nos ofrece una visión única de cómo murió y fue momificada’”, explicó el Dr. Sahar Saleem, uno de los autores del estudio de la Universidad de El Cairo.

Imagen intermedia

El estudio, que fue publicado en la revista Frontiers in Medicine, revela, además, que no hubo una causa obvia de muerte y que también conservaba el cerebro, el diafragma, el corazón, los pulmones, el hígado, el bazo, los riñones y el intestino.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Hallan encobijado al boxeador “Rafaguita” en San Luis Río Colorado

Jesús Iván Mercado Cabrera era originario de Nogales, Sonora, y peleaba en la división...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Vendedor de elotes moja billetes en el caldo para verificar si son falsos

Vendedor de elotes en CDMX fue grabado mojando billetes en caldo para verificar su...

VIDEO | Paracaidistas de las Fuerzas Armadas de Honduras sufren aparatosas caídas en pleno desfile de independencia

Las celebraciones por el 204 aniversario de la independencia de Honduras se vieron opacadas por dos...

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora. El ingeniero aeroespacial...