¿Adicción al celular?: Esta es la razón por la que te obsesionas fácilmente

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si estás en una ‘relación tóxica’ con tu dispositivo móvil, es vital que te enteres cómo salir de esta situación

Actualmente, los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Su presencia ya se volvió tan necesaria y normal que resulta difícil imaginar un día sin ellos. Sin embargo, esta dependencia tecnológica ha dado lugar a una nueva preocupación: la adicción al móvil.

Este fenómeno afecta nuestras relaciones y productividad y también tiene profundas implicaciones en nuestros cerebros, particularmente en los circuitos dopaminérgicos.

Si aún no sabes de que le estamos hablando, la dopamina es un neurotransmisor crucial que juega un papel vital en el sistema de recompensa del cerebro. Este sistema es responsable de la sensación de placer y motivación que experimentamos al realizar ciertas actividades.

¿Cómo los móviles explotan los circuitos dopaminérgicos?

Dentro de los estudios sobre este tema, está que cuando recibimos una notificación en nuestro móvil, ya sea un mensaje, un “like” en una red social o una nueva actualización, nuestro cerebro libera dopamina. Este proceso genera una sensación de gratificación instantánea, similar a la que experimentamos con otras conductas adictivas como el juego o el consumo de drogas.

Estas técnicas incluyen la recompensa variable, similar a las máquinas tragamonedas, donde las recompensas no son predecibles y, por lo tanto, más adictivas. Cada vez que interactuamos con nuestro móvil y recibimos una recompensa inesperada, se activa el circuito dopaminérgico, reforzando el comportamiento y llevando a una mayor dependencia.

Impactos negativos de la adicción al móvil

La adicción al móvil puede tener varias consecuencias negativas. A nivel físico, puede causar problemas de visión, dolores de cabeza y trastornos del sueño debido a la exposición prolongada a la luz azul de las pantallas.

A nivel mental y emocional, puede llevar a la ansiedad, depresión y una disminución en la capacidad de concentrarse y realizar tareas importantes. Las relaciones interpersonales también se ven afectadas, ya que el tiempo de calidad con familiares y amigos se reduce significativamente.

Al tomar medidas conscientes para reducir la dependencia del móvil, podemos mejorar nuestra salud mental y emocional, y fortalecer nuestras relaciones interpersonales. La tecnología es una herramienta poderosa, pero debemos aprender a usarla de manera equilibrada y saludable.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Realiza la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS el “Karaoke Mexicano 2025”

Como parte de las Fiestas Patrias, la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) de...

Muere Alicia Matías, la abuela que salvó a su nieta de la explosión en Iztapalapa

La mujer de 49 años pasó varios días en terapia intensiva Alicia Matías Teodoro, la abuela...

¿Por qué todos los lunes se rinden honores a la bandera en las escuelas?

¿Rendir honores a la bandera cada lunes es una ley? Descubre la historia, normas...

¿Haces ‘juerzitas’ en el baño? Síntomas y remedios para combatir el estreñimiento

Se considera que una persona presenta estreñimiento cuando acude al baño a evacuar menos...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...