Por qué los perros generan un efecto positivo en el desarrollo de los niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por Dr Juan Enrique Romero

Un estudio científico demostró que la convivencia con estos animales mejora el crecimiento emocional en chicos de 3 a 5 años de edad. Las razones de los beneficios

Una exhaustiva investigación ha concluido que criar niños con la presencia e interacción con perros mejora el nivel emocional e intelectual de los niños. Asimismo, ayuda a su desarrollo social integral.

Si bien empíricamente siempre se ha creído que la convivencia con animales en el entorno familiar es un factor muy positivo en el desarrollo emocional de los niños, hasta ahora no se había logrado demostrarlo científicamente.

El estudio científico, llevado a cabo por el departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Cataluña, llegó a la conclusión que la convivencia con perros mejora el crecimiento emocional en niños de 3 a 5 años de edad.

La investigación fue desarrollada a través de un seguimiento a 120 niños de escuelas de públicas y privadas de diversos niveles socioeconómicos.

Los sujetos de la investigación fueron divididos en dos grupos, por un lado los que tenían un perro como animal de afecto o compañía y por el otro los que nunca o casi nunca habían tomado contacto con este animal.

Por intermedio de cuestionarios y entrevistas presenciales se evaluaron diferentes aspectos, como ser su interacción con los adultos, la capacidad de expresión de los sentimientos, el nivel de manifestación de sus afectos, la valoración de la imagen propia, la interacción con sus pares, la integración a grupos y el rol social.

Con las respuestas de los niños, se ha constatado que la presencia de perros en edades tempranas ayuda al desarrollo social y emocional de los niños. Por supuesto, esto no significa que la ausencia de perros determine necesariamente un desarrollo lento, incompleto o inadecuado.

Ésta es solo la parte inicial de una investigación de mayor alcance, que pretende determinar cómo evoluciona esta diferencia en las distintas etapas del desarrollo cognitivo.

Las conclusiones de este estudio demuestran que, desde una edad temprana, el vínculo humano-animal puede desempeñar un papel importante en el desarrollo social y emocional de un niño.

Además de los beneficios por la sola presencia y la interacción social que implica un perro en el hogar, se puede asegurar que solo agregando un compromiso pequeño o moderado, como el de involucrar al niño en el paseo diario del perro de la familia o en responsabilizarse de la comida, puede proporcionar importantes ventajas adicionales sociales y emocionales para los más pequeños.

Se trata de la primera vez que se realiza un estudio psicológico con respaldo científico metodológico sobre la relación de los niños con los perros, lo que resulta un hito en este tema.

Si bien las ventajas son muy positivas resulta imprescindible aclarar que la crianza de niños menores de 6 años con perros implica una gran responsabilidad de los padres basada en la elección del perro, su crianza y educación y en jamás descuidar al niño dejándolo solo con el animal.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiscalía confirma homicidio de madre y sus tres hijas en Hermosillo; no hay detenidos

Los cuerpos fueron encontrados en diferentes puntos de la Costa de Hermosillo La Fiscalía General de...

Detienen a dos civiles tras persecución sobre el bulevar Universitarios, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Personal de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la...

VR pega primero en la final y extiende su invicto en la Liga de Béisbol HM

El segundo encuentro de la gran final se disputará el próximo domingo 13 de...

Sinaloa sale de sequía excepcional, pero persisten niveles críticos en varios municipios

Culiacán, Sinaloa.- Gracias a las lluvias registradas durante junio, Sinaloa logró salir del nivel...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...