Mujeres están aún a cinco generaciones de alcanzar una verdadera paridad de género

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Según un análisis del Foro Económico Mundial, la paridad de género en la fuerza laboral se ha recuperado hasta el 65.7%

La paridad de género es aún muy lejana y la lentitud de las mejoras está detrás de la estimación de que tomará cinco generaciones (unos 134 años) alcanzarla, y esto en caso de que no haya nuevos retrocesos como el que se experimentó en varios lugares durante el periodo de la pandemia de Covid-19.

Este es el cálculo que se hace en el análisis anual sobre brecha de género del Foro Económico Mundial, y que indica que la paridad de género en la fuerza laboral se ha recuperado hasta el 65.7%, con respecto al 62.3% en el periodo de la crisis sanitaria, en particular por el impacto que tuvo entre las mujeres la necesidad repentina de volcarse al cuidado de sus parientes más vulnerables.

De forma general, la paridad de género se eleva actualmente al 68.5%, tras una mejora prácticamente imperceptible del 0.1% con respecto a un año atrás.

En el ránking de los países más avanzados en este ámbito, Islandia, Finlandia y Noruega ocupan -en este orden- los primeros lugares, con el primero que consigue un brillante 93.5% de brecha de género.

España ocupa el décimo lugar, con un 79.7% de brecha, más de un 11% por delante de la media de los países analizados.

Latinoamérica registra un avance en paridad de género

Puesta aparte la recuperación del indicador laboral desde la pandemia, la mejora en la participación de las mujeres en política tuvo el mayor impacto en las mujeres observadas ya que es área en la que la disparidad es más grande, con las posiciones de liderazgo político y mando empresarial fuera de su alcance de manera general.

En el mercado laboral, el avance más pronunciado se registró en el último año en la región de Latinoamérica y el Caribe, donde la paridad de género se eleva al 74.2%, mientras que la brecha económica se ubica en el 65.7%, en función de una fuerte paridad en la participación en el empleo y en los roles profesionales.

La región también se distingue por ser la segunda en el mundo (después de Europa) con la más alta tasa de empoderamiento político de las mujeres.

A nivel global, el análisis menciona que datos de la plataforma profesional LinkedIn indican que la representación de las mujeres en la fuerza laboral sigue por debajo de la masculina en cada industria y sector económico, al representar el 42% de la fuerza laboral y el 31.7% en los puestos de dirección.

Y aunque la presencia de mujeres en las áreas de ingeniería de la inteligencia artificial se ha duplicado desde 2016, la disparidad de género en las áreas científicas, tecnológicas y de matemáticas se mantiene baja, con apenas un 29% de mujeres que ocupan puestos de inicio de carrera.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Marvel: la Batalla de Superhéroes – Parte 10

¡La épica continúa! En esta décima parte, los héroes más poderosos del universo Marvel...

Martha Yolanda Dagnino Camacho: De El Burrión al Congreso, una vida de lucha, servicio y justicia

Martha Yolanda Dagnino Camacho nació el 30 de mayo de 1958 y fue criada...

Masacre en favelas de Río de Janeiro: Redada contra narcos deja 64 personas muertas

Policías y soldados brasileños entraron a dos favelas de Río de Janeiro para capturar...

Se ha cumplido el compromiso de basificar y recodificar a personal del Sector Salud, afirma Rocha

El mandatario estatal hizo un nuevo compromiso de recodificar ahora a todo el personal...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...