Descubren que anticoagulante común puede ser efectivo contra el veneno de cobra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El nuevo descubrimiento podría ser clave para aumentar la supervivencia a las mordeduras de cobra, consideradas las más mortales

Las mordeduras de serpientes se estima que matan a unas 138,000 personas al año, sobre todo en África subsahariana y sur y sudeste de Asia. Ahora, un equipo científico descubrió que un anticoagulante de uso común, la heparina, puede utilizarse como antídoto barato contra el veneno de la cobra.

La “prometedora” investigación, portada de la revista Science Translational Medicine, se realizó en células y ratones. Detrás hay científicos de la Universidad de Sídney (Australia) y de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Inglaterra).

Las cobras matan a miles de personas al año en todo el mundo y muchas más quedan gravemente mutiladas por la necrosis (muerte de tejidos y células) que provoca el veneno, que puede llevar a la amputación. El tratamiento antiveneno actual es caro y no trata eficazmente la necrosis de la carne, señala un comunicado de Sídney.

“Nuestro descubrimiento podría reducir drásticamente las terribles lesiones causadas por la necrosis provocada por las mordeduras de cobra y podría frenar el veneno, lo que mejoraría las tasas de supervivencia”, afirma Greg Neely, de la universidad australiana.

El equipo, en el que también hay científicos de Canadá y Costa Rica, utilizó la tecnología de edición genética CRISPR para identificar formas de bloquear el veneno de la cobra escupidora de cuello rojo y cuello negro y logró reutilizar la heparina y otros fármacos afines, demostrando que pueden detener la necrosis.

Los investigadores usaron CRISPR para encontrar los genes humanos que el veneno de cobra necesita para causar necrosis. Una de las dianas que este necesita son las enzimas necesarias para producir las moléculas heparán y heparina, en muchas células humanas y animales.

El heparán se encuentra en la superficie celular y la heparina se libera durante una respuesta inmunitaria; su estructura similar significa que el veneno puede unirse a ambas. El equipo utilizó estos conocimientos para fabricar un antídoto capaz de detener la necrosis en células humanas y ratones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lluvias en zona serrana favorecen almacenamiento de presas en Sinaloa; están en un 12.2%

Las lluvias de julio marcan un arranque prometedor para el ciclo hídrico 2025" Culiacán, Sin.–...

Llama Protección Civil a la ciudadanía a estar preparada e informada durante esta temporada de lluvias

El titular de la institución mencionó que es importante recordar que el número telefónico...

Renuncia Julián Leyzaola a seguridad pública de Mexicali

Leyzaola fue secretario de Seguridad Pública de Tijuana y de Ciudad Juárez, donde fue...

Gobierno de Sinaloa cumple el compromiso con colectivos de búsqueda de personas, al contar con tres CertiDH

Entre 2022 y 2025, Sinaloa ha obtenido más de 127 millones de pesos de...

Encuentran un grabado en Egipto que daría pistas sobre el origen de los faraones

El grabado encontrado cerca de la región de Asuán muestra a una figura de...

VIDEO | Descubren a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en India

Policías de India que vigilaban la zona de un deslave descubrieron a una mujer...

Perrito se niega a tomar su medicamento y le llaman a su abuelita humana para que lo regañe

Perrito se vuelve viral por negarse a tomar su medicamento y recibir una llamada...