Descubren que anticoagulante común puede ser efectivo contra el veneno de cobra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El nuevo descubrimiento podría ser clave para aumentar la supervivencia a las mordeduras de cobra, consideradas las más mortales

Las mordeduras de serpientes se estima que matan a unas 138,000 personas al año, sobre todo en África subsahariana y sur y sudeste de Asia. Ahora, un equipo científico descubrió que un anticoagulante de uso común, la heparina, puede utilizarse como antídoto barato contra el veneno de la cobra.

La “prometedora” investigación, portada de la revista Science Translational Medicine, se realizó en células y ratones. Detrás hay científicos de la Universidad de Sídney (Australia) y de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Inglaterra).

Las cobras matan a miles de personas al año en todo el mundo y muchas más quedan gravemente mutiladas por la necrosis (muerte de tejidos y células) que provoca el veneno, que puede llevar a la amputación. El tratamiento antiveneno actual es caro y no trata eficazmente la necrosis de la carne, señala un comunicado de Sídney.

“Nuestro descubrimiento podría reducir drásticamente las terribles lesiones causadas por la necrosis provocada por las mordeduras de cobra y podría frenar el veneno, lo que mejoraría las tasas de supervivencia”, afirma Greg Neely, de la universidad australiana.

El equipo, en el que también hay científicos de Canadá y Costa Rica, utilizó la tecnología de edición genética CRISPR para identificar formas de bloquear el veneno de la cobra escupidora de cuello rojo y cuello negro y logró reutilizar la heparina y otros fármacos afines, demostrando que pueden detener la necrosis.

Los investigadores usaron CRISPR para encontrar los genes humanos que el veneno de cobra necesita para causar necrosis. Una de las dianas que este necesita son las enzimas necesarias para producir las moléculas heparán y heparina, en muchas células humanas y animales.

El heparán se encuentra en la superficie celular y la heparina se libera durante una respuesta inmunitaria; su estructura similar significa que el veneno puede unirse a ambas. El equipo utilizó estos conocimientos para fabricar un antídoto capaz de detener la necrosis en células humanas y ratones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

PAN propone prohibir los narcocorridos en espacios públicos

Culiacán, Sinaloa.- El grupo parlamentario del PAN presentó este jueves una iniciativa de Ley...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba...

¡Justicia para Gael y Alexander! ‘Culichis’ salen a protestar ante violencia

Culiacán, Sinaloa.- Durante la mañana se realizó una marcha que culminó con una manifestación...

Juez de EU frena orden de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento

El magistrado John C. Coughenour impidió la aplicación de la polémica medida durante al...

Mujer casada se enamora de una IA y ahora tiene que pagar para no perder su amor

Una mujer confesó haber creado un "novio virtual" utilizando un chatbot personalizado llamado Leo,...

“Deberían dar la opción”: Joven asegura que el INE le hizo Photoshop en su credencial

La usuaria comparó su foto actual con la pasada para resaltar las diferencias. Es muy...

Recuperan camioneta con reporte de robo que era exhibida en Museo del Automóvil en CDMX

El vehículo se encontraba en un segundo nivel del inmueble y fue puesto a...