¿Vamos por una Tercera Mesa de Diálogo entre la UAS y el Gobierno del Estado?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todo parece indicar que los cuatro acuerdos a los que se llegó en la Mesa de Diálogo de Gobernación entre Robespierre Lizárraga Otero y Rubén Rocha Moya no se cumplirán.

  1. Continuar con la Reforma a la Ley Orgánica
  2. Acompañamiento de los juicios contra funcionarios por parte de la SEGOB
  3. No seguir con difamaciones
  4. Legalizar los Títulos de los Universitarios
    En lo personal partiría primero de los agravios a los universitarios y resolver las demandas por la vía de los hechos sin pasar por Gestores y “abogados”, pero al parecer no hay voluntad.
    Esta falta de voluntad, seguramente entrampara la situación de nuevo, y veremos correr los amparos para que no se legisle, lo que entrampara el problema de nuevo y seguiremos con la confrontación.
    Es lamentable, porque es una espiral sin sentido, que puede escalar ante las contradicciones internas en el estado de Sinaloa, lo cual se ha tratado en una dinámica social en franca descomposición.
    Esperemos que se tenga la sensatez necesaria para transitar hacia la Reforma a la Ley Orgánica por la vía del acuerdo político que ponga en primer lugar la condición humana antes que los intereses de dinero y poder.
    A nosotros nos corresponde insistir en abrir el Diálogo sincero con el fin de Destrabar este entuerto, ante la falta de voluntad política, lo que sigue es impulsar mesas de reflexión, de ahí la importancia de mantener una postura de amplias miras para Reformar todo el Sistema Educativo y terminar con la Educación Neoliberal.
    Los Reeleccionistas, los porfiristas seguirán atrincherados en las Universidades, en los Partidos, en los Sindicatos, nosotros los antirreeleccionistas tenemos que desmontar no solo la Reelección, sino también una cultura política que desprecia a las instituciones.
    Se abrirá una Tercera Mesa de Negociación pero con los actores que hemos pugnado por el fin de la Simulación, porque este proceso no ha tocado fondo, es lamentable pero es así.
    Llamamos nuevamente a una Mesa de Diálogo, al seguimiento del proceso de los Despedidos de la Universidad en 2006 y una solución sin los abogados buitres.
    ¡Sufragio Efectivo, No Reelección!
    ¡Libertad a las Universidades de México!
    ¡Basificación a todos los Trabajadores Universitarios!

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha se reúne con el secretario de Agricultura Federal, Julio Berdegué

Ciudad de México.- El Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de...

Aprueba Senado ley de Guardia Nacional que permite a sus miembros aspirar a cargos públicos

Con 75 votos a favor y 34 en contra, el Pleno del Senado, aprobó...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...

Periodo extraordinario: apuros legales, urgencias políticas

En apenas diez días, del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso...

Un nuevo capítulo en la historia de la UAS: la era de Jesús Madueña Molina, enfoque humanista y de reconciliación

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vive un momento crucial. Con su nueva Ley...

Gobierno ignora emergencia sanitaria de dengue en Eldorado

La situación en Eldorado es alarmante. El dengue ha cobrado vidas y sigue avanzando...