Con ello también llegará su independencia, afirmó el diputado. Adolfo Beltrán Corrales
Culiacán, Sin.- “En el mes de septiembre le daremos la independencia a las y los universitarios atendiendo su demanda de democracia”, aseguró el diputado del Grupo Plural Adolfo Beltrán Corrales, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado de Sinaloa.
Enfatizó que la actual Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es obsoleta y se contrapone a la Ley General de Educación Superior, marco normativo que rige a nivel nacional a la educación superior y a las universidades autónomas, por ello debe reformarse.
Manifestó que con la reforma a la Ley Orgánica de la UAS se terminarán las imposiciones y habrá una independencia de todos los órganos de la universidad.
Subrayó que el Congreso de Sinaloa no violenta la autonomía de la UAS puesto que la Ley General de Educación Superior estipula en su artículo dos que para que los congresos locales reformen las leyes orgánicas de las universidades públicas autónomas, se debe hacer una consulta a la comunidad universitaria.
“Si intentáramos entrar a las instalaciones y hacer una consulta a las y los universitarios, entonces sí pudieran quejarse de que estaríamos violentando la autonomía, pero no hay tal. Son otros intereses los que ellos cuidan. Pretendemos democratizar a la UAS, transparentar el uso de los recursos y que desaparezca el control político”, dijo. “Un grupo tiene secuestrada a la universidad y hace sus negocios”.
Precisó que el Congreso de Sinaloa mantiene su invitación al diálogo a la UAS pero ya tiene una ruta definida para llevar a cabo la consulta universitaria una vez que termine el periodo vacacional.
Afirmó que el anhelo es contar con la colaboración de la UAS para hacer un proceso ejemplar como se hizo en la Universidad Autónoma de Occidente donde, al inicio del próximo ciclo académico, iniciará un proceso democrático para renovar el Consejo Universitario y las direcciones, y cuando concluya el periodo del actual rector igual se irá a un proceso democrático. “Es la mismo democracia que tiene que vivir la UAS al interior, sin imposiciones”, comentó.
Señaló que si las autoridades de la UAS no atienden el llamado reiterado se cumplirá con el proceso legal y se tendrá una reforma a la Ley Orgánica de la UAS para lo cual existe un plan A, B y C. “Han hecho caso omiso al llamado del Congreso”, lamentó.
La reforma a la Ley Orgánica de la UAS, dijo, no es ninguna ocurrencia. “Es una exigencia de los tiempos de democracia y vamos a dar ese paso de reforma y no vamos a concluir la Sexagésima Cuarta Legislatura sin una reforma a la Ley Orgánica de la UAS ¡Va y la vamos a sacar apegada al marco legal y sin negociaciones de ninguna naturaleza!”, aseguró.