Incremento de precios en verduras tienen que ver con la sequía y fenómenos naturales: especialista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El doctor en Económicas y Sociales de la UAS señaló que la razón por la cual la inflación no cede en el país tiene más que ver con los movimientos climáticos que con decisiones equivocadas de políticas de Gobierno.

Culiacán, Sin.- Los incrementos drásticos que se están registrando últimamente en productos agropecuarios como el cilantro, chayote, cebolla, tomate y aguacate, tienen que ver con la sequía y los daños en cultivos que están originando fenómenos naturales como granizadas y lluvias intensas que han echado a perder los cultivos, consideró Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó que la razón por la cual la inflación no cede en el país tiene más que ver con los movimientos climáticos que con decisiones equivocadas de políticas de Gobierno.

“La sequía lo que ha provocado es que en algunas regiones baja la cantidad que se produce y eso hace que aumente el precio, por ejemplo, el caso del cilantro específicamente acaba de pasar en Puebla un fenómeno muy fuerte de granizada, de lluvias muy intensas que echó a perder todo el cultivo de cilantro y como Puebla es el principal producto el cilantro se disparó porque no hay cilantro suficiente”, ejemplificó.

Becerra Pérez detalló que, de acuerdo a la última publicación del Índice de Precios al Consumidor, el nivel de inflación anualizada, es decir del 15 de junio de 2023 al 15 de junio de 2024, fue del 4.78 por ciento de aumento.

Explicó que los aumentos se están dando más en el sector agropecuario con variaciones importantes en productos como naranja, lechuga, col, tomate, cebolla, aguacate, plátano, calabacita y aguacate, cilantro, cebolla y chayote.

Recordó que la meta de inflación objetiva del Banco de México para este año 2024 es del 3%, lo que significa que en estos momentos se está 1.78 por ciento por encima de la meta fijada para el presente año.

“La inflación es un fenómeno pernicioso que se refleja en aumentos de precios en la economía y que todas las economías del mundo la sufren, incluido Estados Unidos, la diferencia es que en algunos los aumentos son más fuertes, otros menos altos etc.”, detalló.

Subrayó que mientras que en México la inflación ronda el 4.78 por ciento, en los Estados Unidos ronda el 2. 5 por ciento.

El especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS les recomendó a los consumidores, sobre todo madres de familia que sean más racionales a la hora de compra y que traten de congelar y deshidratar frutas y verduras de temporada.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ISSSTEESIN realiza hoy pago del retroactivo salarial a maestros jubilados

Se destinarán $60.9 mdp a favor de poco más de 9,300 jubilados y pensionados...

Alcalde de El Fuerte participa en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

Durante este encuentro se reafirmó el compromiso institucional de trabajar en unidad para fortalecer...

Presentación del Video Musical “Mentirosa” – Amado José (2025)

Nos complace presentar el videoclip oficial de “Mentirosa”, una apasionada y vibrante composición del...

SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo

Se señaló que dentro de las prioridades tanto del Comité Ejecutivo del SUNTUAS como...

SUNTUAS Administrativos e Intendencia refuerza junto al Rector las gestiones para garantizar la viabilidad de lo pactado en el contrato colectivo

Se señaló que dentro de las prioridades tanto del Comité Ejecutivo del SUNTUAS como...

“Morena está listo para robar a manos llenas”: PAN Sinaloa

Wendy Barajas alza la voz por la transparencia La presidenta del PAN en Sinaloa, Wendy...

Impulsan formación de jóvenes boxeadores en Culiacán con la tercera edición del Torneo Boxeo Real

Culiacán, Sinaloa.— El pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera edición...