Incremento de precios en verduras tienen que ver con la sequía y fenómenos naturales: especialista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El doctor en Económicas y Sociales de la UAS señaló que la razón por la cual la inflación no cede en el país tiene más que ver con los movimientos climáticos que con decisiones equivocadas de políticas de Gobierno.

Culiacán, Sin.- Los incrementos drásticos que se están registrando últimamente en productos agropecuarios como el cilantro, chayote, cebolla, tomate y aguacate, tienen que ver con la sequía y los daños en cultivos que están originando fenómenos naturales como granizadas y lluvias intensas que han echado a perder los cultivos, consideró Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, destacó que la razón por la cual la inflación no cede en el país tiene más que ver con los movimientos climáticos que con decisiones equivocadas de políticas de Gobierno.

“La sequía lo que ha provocado es que en algunas regiones baja la cantidad que se produce y eso hace que aumente el precio, por ejemplo, el caso del cilantro específicamente acaba de pasar en Puebla un fenómeno muy fuerte de granizada, de lluvias muy intensas que echó a perder todo el cultivo de cilantro y como Puebla es el principal producto el cilantro se disparó porque no hay cilantro suficiente”, ejemplificó.

Becerra Pérez detalló que, de acuerdo a la última publicación del Índice de Precios al Consumidor, el nivel de inflación anualizada, es decir del 15 de junio de 2023 al 15 de junio de 2024, fue del 4.78 por ciento de aumento.

Explicó que los aumentos se están dando más en el sector agropecuario con variaciones importantes en productos como naranja, lechuga, col, tomate, cebolla, aguacate, plátano, calabacita y aguacate, cilantro, cebolla y chayote.

Recordó que la meta de inflación objetiva del Banco de México para este año 2024 es del 3%, lo que significa que en estos momentos se está 1.78 por ciento por encima de la meta fijada para el presente año.

“La inflación es un fenómeno pernicioso que se refleja en aumentos de precios en la economía y que todas las economías del mundo la sufren, incluido Estados Unidos, la diferencia es que en algunos los aumentos son más fuertes, otros menos altos etc.”, detalló.

Subrayó que mientras que en México la inflación ronda el 4.78 por ciento, en los Estados Unidos ronda el 2. 5 por ciento.

El especialista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS les recomendó a los consumidores, sobre todo madres de familia que sean más racionales a la hora de compra y que traten de congelar y deshidratar frutas y verduras de temporada.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina

Los alumnos podrán iniciar su vida financiera, ya que sirve para recibir depósitos y...

Miss Jamaica sufre aparatosa caída y es trasladada en camilla

La representante de Jamaica, Gabrielle Henry, generó preocupación al sufrir una aparatosa caída mientras...

‘Youtuber’ incendia su Ferrari de 400.000 dólares y acaba en la cárcel

Si es hallado culpable, podría ser sentenciado hasta a seis años de cárcel. El 'youtuber'...

El Fuerte rinde homenaje al cantautor Ariel Barreras

El Fuerte, Sinaloa.- En una emotiva velada llena de orgullo, el Ayuntamiento de El...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...