¡Ponlos en practica! Estos son los 10 mejores consejos para vivir una buena vejez

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se trata de hábitos que pueden mejorar muchos aspectos de su calidad de vida.

La vejez es una de las etapas de la vida en la que más cambios se producen a nivel corporal. Esto no solo puede repercutir en la salud sino también en la manera en que nos relacionamos con las demás personas y cómo nos desenvolvemos en nuestra rutina diaria.

El Instituto Mayo Clinic señala que en la vejez el cambio más común se da en el sistema cardiovascular por la rigidez de los vasos sanguíneos y las arterias, lo que hace que el corazón se esfuerce más para bombear sangre a través de ellos. Estos cambios, solo por nombrar algunos, aumentan el riesgo de presión arterial alta y otros problemas cardiovasculares.

Hábitos saludables para la vejez

Es en este marco, cuando se pone al mismo nivel la vejez y la salud emocional y física, que las personas deberíamos comenzar a tomar conciencia de la importancia de realizar ciertos cambios en nuestra vida. El objetivo será siempre lograr una óptima calidad de vida que, como señala el doctor Agustín Salazar, geriatra de la Clínica Universidad de los Andes (Chile), se logra con herramientas para mantenerse sanos y un entorno seguro para poder mantener activa su vida.

Al respecto, es que los especialistas de la Clínica Universidad de los Andes ofrecen una serie de recomendaciones o consejos que las personas deberíamos tomar en cuenta si buscamos llegar a una vejez saludable. Se trata de hábitos que cubren diferentes necesidades de cualquier ser humano.

A continuación, destacamos 10 de los consejos que los profesionales comparten para lograr vivir una vejez con salud y con hábitos positivos para el bienestar físico y emocional.

  • Realizar actividad física: mantenerse activos ayuda a cuidar de la salud física y mental, además de garantizar autonomía. También es necesaria porque colabora en la prevención de la ansiedad, demencia, cáncer de colon, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
  • Interacción social: la relación con personas de su entorno como amigos o familiares, o nuevas personas por conocer, ayudan a mejor la estabilidad emocional.
  • Alimentación balanceada: elegir alimentos con gran aporte de nutrientes y alejarse de aquellos que pueden traer problemas de salud es un hábito muy positivo. Los pescados, los huevos y los lácteos descremados y fortificados aparecen entre los más recomendados.
  • Aprendizaje: mantener activo el cerebro al participar de cursos y capacitaciones es una gran inversión en salud.
  • No fumar: este y cualquier tipo de vicio debe ser evitado para prevenir enfermedades y garantizar un organismo limpio.
  • Consumo de alcohol: el consumo moderado o el consumo nulo es beneficioso para el cuerpo. Evita ciertas enfermedades y accidentes.
  • Dormir bien: principalmente en la noche, el buen descanso es necesario para cuidar del cuerpo y la mente. Dormir entre 7 y 8 horas diarias contrarresta síntomas de ansiedad y estrés, y disminuye la posibilidad de tener sobrepeso.
  • Mantener su peso: al controlar su alimentación y realizar ejercicio también cuida su peso corporal, previniendo así sufrir varias enfermedades y manteniendo la masa muscular.
  • No automedicarse: siempre es recomendable la prescripción médica para evitar padecer cualquier efecto adverso.
  • Vacunarse: es la forma más adecuada de proteger al organismo de virus e infecciones. Dosis contra tétanos, coronavirus, antineumocócica y antigripal son las más recomendadas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...