Mujeres en pobreza laboral adquieren menos canasta alimentaria que hombres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las mujeres bajo esa situación sólo pueden adquirir un 37.4% de una canasta básica alimentaria, según un reporte del grupo financiero

Las mujeres que se encuentran en pobreza laboral sólo pueden adquirir un 37.4% de una canasta básica alimentaria, y en caso de los hombres la cifra sube a 44.8%, de acuerdo con un análisis de BBVA México.  

Las mujeres han aumentado su capacidad de compra, aunque aún no es suficiente para adquirir una canasta básica al 100%, afirmó la institución financiera en el documento “¿Qué tan pobre es la población que está en pobreza laboral?”, publicado ayer martes.

Indicó que entre el primer trimestre de 2005 y el primero de 2020 los mayores aumentos en la capacidad de compra de la población en pobreza laboral se dieron con las mujeres, ya que pasaron de poder adquirir el 32.9% de la canasta alimentaria en el tercer trimestre de 2007 a 41.2% en el cuarto trimestre de 2015, logrando así una ganancia de 8.3 puntos porcentuales en poco más de 8 años. 

Sin embargo, el grupo financiero señaló que si se compara 2007 con respecto a 2020, el aumento es de únicamente 5.4 puntos porcentuales, ya que, en el primer trimestre de 2020 las mujeres en situación de pobreza laboral adquirieron en promedio solamente el 38.3% de la canasta alimentaria. 

Para el caso de la distinción por sexo, puede observarse también que la brecha se ha reducido, aunque los hombres en situación de pobreza pueden continuar adquiriendo una mayor proporción de la canasta alimentaria, con respecto a las mujeres en la misma condición”, explicó la institución financiera.

Añadió que de esta forma, al primer trimestre de 2024 se observa una diferencia entre estos grupos de 7.4 puntos porcentuales.  

En lo que respecta a los hombres en situación de pobreza laboral, los avances y los retrocesos en el periodo de 2005-I a 2020-I están también presentes, aseguró BBVA México.

Observó que en el tercer trimestre de 2007 este grupo podía adquirir en promedio 43.6% de la canasta, aumentando a 48.3% en el cuarto trimestre de 2015, lo que significó un incremento de 4.7 puntos porcentuales. 

Sin embargo, para el primer trimestre de 2020 hay también un descenso en los niveles reportados, siendo que en ese año los hombres en situación de pobreza podían adquirir solo el 46.1% de la canasta alimentaria, de forma que el aumento con respecto al valor observado en el tercer trimestre de 2007 fue de apenas 2.5 puntos porcentuales. 

Los efectos de la pandemia tampoco pueden descartarse, ya que, en el caso de los hombres en pobreza laboral, durante el tercer trimestre de 2020 pudieron adquirir únicamente el 40.9% de la canasta alimentaria, siendo este el valor mínimo desde el cual se tiene registro”, destacó.

Agregó que en el caso de las mujeres el impacto fue menor, ya que en el mismo periodo pudieron adquirir en promedio solamente 34.9% de la canasta alimentaria, por encima del mínimo reportado en el tercer trimestre de 2007. 

Es también debido a que la caída en el caso de las mujeres fue menos drástica que, para el tercer trimestre de 2020 se tiene por primera vez la menor brecha histórica sobre la proporción de la canasta alimentaria que podían adquirir los hombres con respecto a las mujeres, siendo esta de 6.1 puntos porcentuales”, explicó la institución. 

BBVA México explicó también que para el caso de hombres y mujeres, la brecha en la proporción que pueden adquirir de la canasta alimentaria ha tendido a reducirse, especialmente tras la pandemia de COVID-19, puesto que se ha pasado de una diferencia promedio de 9.0 puntos porcentuales entre 2005 y 2020 a una brecha promedio de 7.1 puntos porcentuales para el periodo 2020 a 2024.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujer rusa intenta entrar a un tribunal armada con un “poderoso talismán”

Agentes judiciales encontraron un objeto puntiagudo de madera en el bolso de la mujer...

El Fuerte: Todo listo para el Torneo de Pesca El Sabino 2025

Este encuentro deportivo se realizará del 28 al 30 de noviembre, teniendo como sede...

SUNTUAS pide apoyo federal para que la UAS cumpla con pago de aguinaldo

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) hizo un...

DIF Sinaloa gana 1° y 3er lugar en concurso nacional de fotografía

Este encuentro es realizado por el Sistema Nacional DIF, en la ciudad de Mérida,...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...

VIDEO | “Escuadrón del Agua”: la niñez que está cambiando la historia hídrica de Culiacán

Cuidar el agua no es una tarea pesada ni un castigo: es un gesto...