Llama especialista en Optometría a la práctica oportunidad de estudios que valoren los ojos desde el nacimiento

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La idea de que se detecten a tiempo ciertas anomalías binoculares, todo esto para que se llegue a la etapa adulta sin problemas más demandantes.

Culiacán, Sin.- Una vez más especialistas en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) advierten sobre la importancia de evaluar la salud visual desde el nacimiento con el fin de detectar alteraciones de la visión binocular que con el paso de los años traigan a la persona problemas en los ojos, destacó Claudia Audelo Ruíz.

“La binocularidad en la visión binocular es un área dentro de la Optometría en la cual ambos ojos se coordinan de manera sincrónica o conjunta para trabajar de manera funcional. Es decir, como nuestros ojos le ayuda uno al otro para obtener una buena visión, un buen funcionamiento visual en 3D”, detalló.

La especialista en esta área de la visión del Centro de Investigación y Docencia en Ciencia en Salud (CIDOCS) explicó que si la binocularidad nos falla desencadena diversos síntomas como son: visión borrosa, fatiga visual, dolores de cabeza e incluso hay pacientes que pueden presentar visión doble, es decir ciertas alteraciones que van a afectar en sus actividades a la persona, esto puede ser desde niños muy pequeños hasta adultos mayores.

“Cerca del 10 al 15% de la población tiene o presenta algún tipo de alteración binocular, sin embargo, como no hay mucha información o el paciente cree que solamente el examen visual para adaptación de lentes es la única manera de nosotros valorar la visión, pues no están diagnosticadas, no se diagnostican a tiempo. Es el problema principal que tenemos actualmente, muchos pacientes llegan a la consulta por referir ciertos síntomas como el dolor de cabeza, cansancio, a pesar de que utilizan lentes y se preguntan ¿bueno por qué sigo con síntomas a pesar de que utilizo lentes? Bueno porque la parte binocular no se les ha estudiado”, explicó.

Así mismo Audelo Ruíz comentó que para tratar este padecimiento si bien el primero son los lentes, para hacer correcciones ópticas, pero también otras opciones que se deben sugerir son las terapias visuales, la cual es entrenar al ojo a trabajar de forma coordinada, esto a base de algunos ejercicios, de uso de filtros, de prismas.

Enfatizó que para prevenir esto problemas de visión es entonces que se invita a que desde pequeños a nuestros niños se les revise, es decir al momento de nacer se les practique el tamizaje visual y ya posteriormente se hagan estudios de manera periódica en la idea de que se detecten a tiempo ciertas anomalías binoculares, todo esto para que se llegue a la etapa adulta sin problemas más demandantes.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Paola Morán clasifica a París 2024 en los 400 metros planos

Será la segunda ocasión en la que participe en unos Juegos Olímpicos, la primera...

Un lugar en silencio día 1 es MUY BUENA

https://youtu.be/qlEdgVi_0R4?si=8Jy-h60RtuT_-Bu2 En este vídeo del canal les doy mi opinión de la película de “Un...

DIF Sinaloa y DIF El Fuerte entregan de 1600 despensas a familias de pescadores

La entrega fue realizada por la Presidenta del Sistema DIF El Fuerte, Laura Ledezma...

Muere Martin Mull, actor recordado como ‘Director Kraft’ en ‘Sabrina, la bruja adolescente’

Martin Mull fue actor y comediante, entre sus participaciones más destacadas están ‘Sabrina, la...

DIF Sinaloa y DIF El Fuerte entregan de 1600 despensas a familias de pescadores

La entrega fue realizada por la Presidenta del Sistema DIF El Fuerte, Laura Ledezma...

UAS ha adoptado políticas y medidas concretas para eliminar discriminación a personas LGBT+

Culiacán, Sin.- La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde el Centro de Políticas de...

Suspenden a inspectores de Vialidad por recibir ‘moches’

Culiacán, Sin.- Miguel Loaiza Pérez, director de Vialidad y Transportes, ordenó la suspensión inmediata...