La 4T necesita perfiles técnicos y de izquierda

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hay una imprecisión por parte de los jóvenes militantes cuando se habla del relevo generacional. Se da por sentado que garantizarlo está asociado a las candidaturas, a las primeras posiciones de los gabinetes o a las carteras de los comités ejecutivos de los partidos políticos.

Cuando se escucha en los discursos, la imaginación toma vuelo. ¿Para qué se quiere estar al frente de la responsabilidad? Si la idea de dirigir en la administración pública está asociada a la acumulación de riqueza, al culto a la personalidad o engordar burocracias, la vieja política está contaminando nuestras ideas.

La llegada de la 4T al legislativo y al ejecutivo significó una oportunidad para que jóvenes profesionistas, algunos recién egresados, desarrollaran su capacidad técnica en beneficio de la sociedad. La calle da sensibilidad, de eso no hay duda, pero para cambiar la vida cotidiana de las personas también se necesitan libros, ideas y formación.

Durante la entrevista en Chamuco TV al presidente AMLO en Palacio Nacional, el monero Hernández cuestionó la incorporación de perfiles polémicos. La respuesta del presidente fue clara y realista: en política son importantes los principios, pero también se necesita eficacia.

Además de la correlación de fuerzas, el presidente se refiere a que el proyecto debe tener profesionistas. Es decir, no hay una disputa irreconciliable entre los principios y la capacidad técnica. No se trata de elegir entre el militante más aguerrido y el recién llegado del posgrado en el extranjero.

Se trata de aprovechar la coyuntura histórica donde el estado social fortalece a la educación pública y tomar las alternativas que ofrece para continuar con la formación académica y profesional. Hoy existen mayores facilidades que en la época de nuestros padres y abuelos.

El relevo generacional también está en los jóvenes que ejercen su profesión con responsabilidad y honestidad. Quizás no pagan publicidad en redes para ser conocidos, no se toman fotografías con políticos de renombre, no tienen apellidos de políticos de carrera y tampoco levantan la mano para disputar espacios.

Ya sea destinando su salario y tiempo para comenzar una segunda licenciatura o estudios de posgrado, quedándose horas extras para tomar talleres o capacitaciones en su trabajo, o participando en una campaña como parte del equipo técnico que atiende cuestiones legales, fiscalización o las agendas, el relevo está ahí.

Los primeros nombramientos del gabinete de la Dra. Claudia Sheinbaum causan todo tipo de opiniones. Lo que es inobjetable es que son perfiles universitarios y con experiencia en el sector público. Para aquellas voces que cuestionan la edad de los integrantes y exigen relevo les pregunto ¿el relevo es un asunto exclusivamente de edad?

Yo creo que no.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudiante del Tec genera polémica al decir que 33 mil pesos no le alcanzan

Estudiante del Tec dice que 33 mil pesos no le alcanzan, mientras otra sobrevive...

“Su hijo no lo podía creer”: Joven maquilla a su suegra después de años de estar sumida en depresión

Este gesto de amor no solo ha inspirado a aquellos que lo han visto,...

Desentierran herramientas de piedra que los neandertales habrían fabricado, según un estudio

El descubrimiento de herramientas de piedra en el centro de excavaciones de Longtan, en...

Emite la UAS el dictamen de registro oficial de los aspirantes a ocupar la rectoría 2025-2029

La programación de comparecencias públicas que se desarrollarán en modalidad presencial, del 2 al...

El coraje de amar en la era de lo efímero

El desafío de amar en nuestra época se impone a la sensibilidad de cada...

La Campaña de Elección de Rector en la UAS: ¿Qué Proyecto de Universidad?

La transformación de la Universidad pasa por la Continuidad del Dr. Jesús Madueña Molina,...

El amor en tiempos de fragilidad

En el latido constante de la vida moderna se percibe una inquietud que trasciende...