Buscan sancionar hasta con 5.4 mdp la exhibición de animales silvestres para su venta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La senadora Alejandra Lagunes condenó esa práctica que va contra el trato digno y respetuoso hacia las especies, además de poner en riesgo la integridad física tanto del animal como de las personas

El grupo parlamentario del PVEM en el Senado presentó una iniciativa de ley para prohibir y sancionar con multa de hasta 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (5 millones 428 mil pesos) a quien exhiba animales silvestres en jaulas o aparadores con fines de comercialización.

Por conducto de la legisladora Alejandra Lagunes, la bancada verde condenó esa práctica que va contra el trato digno y respetuoso hacia las especies, además de poner en riesgo la integridad física tanto del animal como de las personas.

La iniciativa de reforma a la Ley General de Vida Silvestre plantea la prohibición de exhibir fauna para fines comerciales en lugares que incumplan las características establecidas por las normas oficiales mexicanas en la materia.

Prevé sanciones de 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, es decir, de 5 mil hasta 5 millones 428 mil pesos a quien incurra en dicha conducta.

Lagunes señaló que la Ley General de Vida Silvestre sanciona actualmente el maltrato, pero permite la exhibición de animales, que en algunos casos son confinados en jaulas o aparadores de cristal.

Refirió el caso de Playa del Carmen, Quintana Roo, donde turistas extranjeros denunciaron la explotación y abuso contra animales silvestres, al ser utilizados para tomarse fotos sin los cuidados necesarios y durante períodos prolongados.

De igual forma denunció los diversos mercados públicos y ambulantes donde se exhiben especies para ser comercializadas, como el mercado de Sonora de la Ciudad de México, un lugar conocido por dicha actividad y que ha recibido denuncias por la falta de higiene, alimento y agua para esos seres.

La senadora remarcó que, al igual que las personas, los animales son seres vivos, “por lo cual resulta inadmisible que en pleno siglo XXI la sociedad mantenga prácticas que atentan contra su bienestar y contra el equilibrio de la naturaleza en general”.

Reconoció que aún existen muchos retos para evitar la pérdida de especies, pues muchas personas desprecian a los animales, sin reconocer que son seres sintientes con necesidad de vivir en armonía y libres de maltrato.

La iniciativa fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria y turnada para su dictamen a las comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta la FGE cuatro muertos, un ‘levantón’ y dos robos de vehículos durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

El rapero Snoop Dogg criticó la inclusión LGBT en películas de Disney: “Me da miedo ir al cine”

El músico fue a ver "Lightyear" con su nieto y vivió, según contó, una...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...