México debe aprovechar el nearshoring con EU e invertir más en educación, ciencia y tecnología: Cuén Ojeda

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Señaló qué los inversionistas buscan energía suficiente, barata y limpia, sin embargo, en México la cantidad de energía que se genera es insuficiente

Culiacán, Sinaloa.- Con la disrupción que provocó la pandemia, países como Estados Unidos están optando por el nearshoring de sus empresas, ante tal movimiento mercantil, México debe de aprovechar a mayor escala la frontera con Estados Unidos donde colindan seis entidades federativas para atraer inversión extranjera que active la economía, productividad y generación de empleo en el país, consideró el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense y próximo diputado federal.

Indicó que Estados Unidos pretende relocalizar todas esas empresas que hace 25 años, en su mayoría, se fueron al continente asiático para acortar las cadenas productivas y tener la manufactura más cerca de su destino final. Sin embargo, aseveró que México tiene problemas serios para garantizar a los inversionistas las condiciones adecuadas para instalar sus empresas.

Señaló qué los inversionistas buscan energía suficiente, barata y limpia, sin embargo, en México la cantidad de energía que se genera es insuficiente, otros problemas que se tienen que atender para atraer inversión es la falta de agua, infraestructura para conectividad y algo muy lamentable la falta de talento, ya que se tiene un sistema educativo con problemas muy serios.

“La recomendación es empezar hoy de manera gradual, invertir en educación, ciencia y tecnología. El problema en este momento en México es que están muy deficitarios, no solo en educación, sino también en salud, pero para que haya innovación y desarrollo tecnológico se le tiene que apostar al tema de la educación, la investigación y desarrollo”.

Cuén Ojeda comentó que México es el único país que en el marco de la pandemia tuvo una deserción escolar de un millón y medio de alumnos, de los cuales 600 mil, son de nivel preescolar, niñas y niños que tendrán problemas en el futuro y el gobierno no ha generado programas de recuperación para que se reintegren a continuar sus estudios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inundaciones en Texas dejan saldo de 24 muertos y docenas de heridos

Entre los desaparecidos se encuentran hasta 25 personas del Campamento Mystic, exclusivo para niñas...

Se asoman dos ciclones con potenciales afectaciones en México

El SMN informó que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial...

Un muerto y 6 heridos en un tiroteo en Indianápolis, EU

La persona fallecida, un joven cuya edad no se ha informado, murió en el...

Urge defender la tortilla y la soberanía alimentaria nacional: COUC

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina Sinaloa denuncia intento de apropiación corporativa de...

Urge defender la tortilla y la soberanía alimentaria nacional: COUC

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina Sinaloa denuncia intento de apropiación corporativa de...

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...

Alcalde Gildardo Leyva supervisa obras prioritarias en infraestructura deportiva y servicios básicos

El edil realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la techumbre en...