La oposición resiste en 16 capitales; caída se concentró en centro del país

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Luego del tsunami guinda de las pasadas elecciones, PAN, PRI, PRD y MC gobernarán en ciudades relevantes por su peso poblacional, político, industrial y económico

Ciudad de México.- Tras la ola electoral que pintó de guinda la República Mexicana, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano gobernarán la mitad de las capitales del país.

Mientras que el Senado, la Cámara de Diputados y los congresos estatales estarán dominados por Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT, en algunos estados, los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México hicieron la diferencia en favor de la oposición.

Se trata de Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Saltillo, Colima, Chihuahua, Chilpancingo, Guadalajara, Morelia, Cuernavaca, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Hermosillo, Mérida y Zacatecas, ciudades que integran el mapa de los islotes de la oposición que quedaron de pie después del tsunami morenista del 2 de junio.

A esas capitales de las entidades federativas se suman otras ciudades y demarcaciones relevantes por su peso poblacional, político, industrial y económico como son León, San Pedro Garza, San Nicolás de los Garza, Fresnillo, Boca del Río y las alcaldías capitalinas de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauh-témoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

En contraste, la principal derrota de los partidos que conformaron la coalición Fuerza y Corazón por México se dio en el centro del país, donde no pudieron retener los espacios ganados hace tres años en Puebla, Estado de México y CDMX, sobre todo en el llamado corredor azul, donde sólo ganó el frentista Pedro Rodríguez.

Resistencia opositoria, en ciudades y capitales

Además, se suman otras ciudades y demarcaciones relevantes por su peso poblacional, político, industrial y económico; en el centro del país los partidos aliancistas fueron prácticamente borrados por la marea guinda.

La mitad de las capitales del país configuran el mapa de los islotes de la oposición que quedaron de pie después del tsunami morenista del 2 de junio, así como algunas alcaldías importantes.

Se trata de 16 capitales que serán gobernadas por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano en medio de la ola electoral que pintó de guinda a la República Mexicana:

Aguascalientes, Guanajuato, Campeche, Saltillo, Colima, Chihuahua, Chilpancingo, Guadalajara, Morelia, Cuernavaca, Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Hermosillo, Mérida y Zacatecas.

A esas capitales de las entidades federativas se suman otras ciudades y demarcaciones relevantes por su peso poblacional, político, industrial y económico como son León, San Pedro Garza, San Nicolás de los Garza, Fresnillo, Boca del Río y las alcaldías capitalinas de Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado y recibido en Australia

Assange desembarcó de un avión privado en el aeropuerto de Canberra tras declararse culpable...

Confirma IMSS Sinaloa detención de empleados por FGR; dispuestos a cooperar

Durante el mediodía de este martes personal de la Fiscalía General de la República...

Evalúa y verifica la UAS, en reunión colegiada, cuatro nuevos programas de maestría

Los encargados presentaron detalladamente las bondades y pertinencia de cada uno, subrayando cómo beneficiarán...

Consulta aquí el pronóstico del clima del SMN para hoy miércoles 26 de junio en Sinaloa y el país

Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en zonas de Sonora y Sinaloa.  Ciudad...

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, es liberado y recibido en Australia

Assange desembarcó de un avión privado en el aeropuerto de Canberra tras declararse culpable...

Recuperan libretas para pasaportes robadas a SRE; hay dos detenidos

Un operativo en Tlaxcala permitió la recuperación de libretas para pasaportes robadas a la...

SSPC reconoce 12 candidatos asesinados y niega que sea la elección “más violenta”

Rosa Icela Rodríguez, titular de SSPC, aseveró que hubo menos candidatos asesinados que en...