ONU reconoce a México por prohibir terapias de conversión de personas LGBTQ+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ley contempla penas de dos a seis años de prisión a quien realice las denominadas terapias de conversión sexual.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) aplaudió, el miércoles 12 de junio, la decisión de México de prohibir las llamadas terapias de conversión de homosexuales tras la entrada en vigor de la ley el fin de semana pasado.

“La decisión de México de poner fin a esta práctica nociva contribuirá a garantizar la salud pública. Todos los países deberían seguir el ejemplo de México”, declaró Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe, en un comunicado.

¿Cuál es la pena por realizar terapias de conversión sexual?
La ley, ratificada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, contempla penas de dos a seis años de prisión a quien realice las denominadas terapias de conversión sexual, con la que se pretende obligar a las personas a cambiar su orientación sexual o identidad de género.

Cuando sea el padre, madre o tutor de la víctima la persona que incurra en las conductas sancionadas, se aplicarán las sanciones a consideración del juez.

El documento también apuntó que cuando la persona autora tuviere con la víctima una relación laboral, docente, doméstica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la víctima, o se valga de la función pública para cometer el delito, también “será castigada con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo hasta por un tiempo igual a la pena impuesta”.

Especialistas en salud y derechos humanos han condenado la ‘terapia de conversión’ por causar graves trastornos psicológicos. En 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que dichas terapias no tenían justificación médica y representaban una grave amenaza para la salud y los derechos humanos.

“Las prácticas estigmatizantes perjudican la salud pública. Garantizar la inclusión, la aceptación y el respeto de los derechos humanos de todas las personas es vital para proteger la salud de cada una. El estigma mata y la solidaridad salva vidas”, sentenció Cabal ahora.

La prohibición de las ‘terapias de conversión’ es otro avance legal para la diversidad sexual en México, donde la población que se identifica como parte de la comunidad LGBTQ+ asciende de manera oficial a 5 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un hombre de 95 años lidera un club de fans de Taylor Swift desde un asilo

Frank Uryasz Jr. encabeza el club que reúne un grupo de 100 residentes en...

Coche se incrusta en el techo de una casa en un accidente surrealista

El vehículo, tras salirse de la carretera a gran velocidad, se estrelló contra la...

“Lo hice por amor”: joven llora tras ser dejado por su novia luego de construir en casa de su suegra

Un joven rompió en llanto tras ser dejado por su novia, luego de construir...

STASE celebra con entusiasmo a las y los trabajadores de Guasave en el Día del Servidor Público 2025

Guasave, Sin. – Con un ambiente de alegría, compañerismo y reconocimiento, el Sindicato de...

¿Carlos Rivera homofóbico? Drag queen española señala al cantante mexicano de pedir condiciones anti LGBT

La Drag queen española Dita Dubois, figura destacada de Drag Race España, asegura haber sido víctima...

Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

En el marco del día de la juventud, investigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...