Socavón de 10 metros de profundidad se forma en Guerrero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec.

Un socavón de 10 metros de profundidad se generó en la tierra en el municipio de Tlapa de Comonfort, ubicado en la región Montaña, Guerrero, el sábado 8 de junio.

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec, municipio considerado como el corazón de la Montaña de Guerrero.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para acordonar la zona, además de personal del municipio.

El comisario de Ahuatepec, David Ceballos Natalio, informó a las autoridades que el hundimiento se generó durante la noche del sábado, en un terreno en el que se siembra maíz.

Tras las primeras inspecciones para identificar la causa del socavón, se dieron recomendaciones a los pobladores para evitar accidentes.

¿Por qué se hacen los socavones? 
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que los agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal que puede extenderse por cientos de metros y suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

De a cuerdo con el IPN, la generación de grietas sucede por tensión en el subsuelo que propicia la abertura de tierra. La tensión en el subsuelo se genera por:

  • Subsidencia del subsuelo o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo.
  • Aceleración de la subsidencia por extracción de agua subterránea.
  • Un lento y variable corrimiento de tierra, que a la vez es controlado por otros factores, según observaciones en el IPN.

Según las explicaciones existentes y los resultados de un estudio del IPN, en la mayoría de los casos de agrietamientos se tiene gran influencia de la estructura del subsuelo. La determinación de la misma en forma tridimensional con técnicas sismológicas ha contribuido en gran manera a la comprensión del fenómeno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Taxista acepta como pago una quesadilla y una Coca-Cola de un hombre que le pidió raite

El video ha sido celebrado por su autenticidad y el buen humor de los...

Localizan un antiguo jardín bajo el Santo Sepulcro, lo que confirmaría el relato bíblico

Las excavaciones que se están llevando a cabo bajo el Edículo de la Iglesia...

Científicos chinos descubren un manto de agua más seco en la cara oculta de la Luna

Los estudios exhaustivos de muestras lunares procedentes del lado visible de la Luna demostraron...