Socavón de 10 metros de profundidad se forma en Guerrero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec.

Un socavón de 10 metros de profundidad se generó en la tierra en el municipio de Tlapa de Comonfort, ubicado en la región Montaña, Guerrero, el sábado 8 de junio.

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec, municipio considerado como el corazón de la Montaña de Guerrero.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para acordonar la zona, además de personal del municipio.

El comisario de Ahuatepec, David Ceballos Natalio, informó a las autoridades que el hundimiento se generó durante la noche del sábado, en un terreno en el que se siembra maíz.

Tras las primeras inspecciones para identificar la causa del socavón, se dieron recomendaciones a los pobladores para evitar accidentes.

¿Por qué se hacen los socavones? 
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que los agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal que puede extenderse por cientos de metros y suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

De a cuerdo con el IPN, la generación de grietas sucede por tensión en el subsuelo que propicia la abertura de tierra. La tensión en el subsuelo se genera por:

  • Subsidencia del subsuelo o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo.
  • Aceleración de la subsidencia por extracción de agua subterránea.
  • Un lento y variable corrimiento de tierra, que a la vez es controlado por otros factores, según observaciones en el IPN.

Según las explicaciones existentes y los resultados de un estudio del IPN, en la mayoría de los casos de agrietamientos se tiene gran influencia de la estructura del subsuelo. La determinación de la misma en forma tridimensional con técnicas sismológicas ha contribuido en gran manera a la comprensión del fenómeno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

El verdadero problema financiero de México

Esta es la tercera y última entrega de la serie "Generación AFORE", un análisis...

Irma Garmendia Bazúa, una mujer, un corazón, una historia

En el vasto territorio de la literatura sinaloense, pocas voces han mantenido con tanta...

La 36 Caminata del Maquío Clouthier reúne más de 200 personas

La caminata tuvo un ambiente familiar y convivencia, donde asistieron niños, jóvenes, mascotas, familias,...

Fingió estar embarazada, organizó un baby shower, pero todo se trataba de una farsa y presentó a una muñeca

Kira Cousins, organizó fiestas, compartió supuestas ecografías y mantuvo un embarazo simulado, hasta que...

Venden tortas en 30 pesos y redes explotan: ¡son de milanesa de papel!

En Monterrey surgió controversia por tortas supuestamente de pollo que podrían incluir papel higiénico;...

VIDEO: Canción de salsa se cuela antes del himno nacional de México en la SCJN

Durante el informe anual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de...