Socavón de 10 metros de profundidad se forma en Guerrero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec.

Un socavón de 10 metros de profundidad se generó en la tierra en el municipio de Tlapa de Comonfort, ubicado en la región Montaña, Guerrero, el sábado 8 de junio.

El hundimiento, de 10 metros de largo por 7.5 metros de profundidad, se generó en la comunidad de Ahuatepec, municipio considerado como el corazón de la Montaña de Guerrero.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil para acordonar la zona, además de personal del municipio.

El comisario de Ahuatepec, David Ceballos Natalio, informó a las autoridades que el hundimiento se generó durante la noche del sábado, en un terreno en el que se siembra maíz.

Tras las primeras inspecciones para identificar la causa del socavón, se dieron recomendaciones a los pobladores para evitar accidentes.

¿Por qué se hacen los socavones? 
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que los agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo.

El conjunto de estas grietas puede adquirir una forma lineal que puede extenderse por cientos de metros y suelen manifestarse junto con hundimientos del suelo, socavones, colapsos del subsuelo por licuefacción, corrimientos de tierra y oquedades.

Los socavones son consecuencia de la erosión del terreno. El agua es la mayor fuente de este proceso, erosionando y desgastando la superficie por la que transcurre, es decir, muchos ríos subterráneos forman estas cavidades de forma natural.

De a cuerdo con el IPN, la generación de grietas sucede por tensión en el subsuelo que propicia la abertura de tierra. La tensión en el subsuelo se genera por:

  • Subsidencia del subsuelo o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo.
  • Aceleración de la subsidencia por extracción de agua subterránea.
  • Un lento y variable corrimiento de tierra, que a la vez es controlado por otros factores, según observaciones en el IPN.

Según las explicaciones existentes y los resultados de un estudio del IPN, en la mayoría de los casos de agrietamientos se tiene gran influencia de la estructura del subsuelo. La determinación de la misma en forma tridimensional con técnicas sismológicas ha contribuido en gran manera a la comprensión del fenómeno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

Confirmado: los físicos descubren por qué los pétalos se curvan como cuchillas gracias a las matemáticas

Un equipo internacional revela una intrigante retroalimentación matemática que explica por qué las orillas...

Descubren una sala de consumo de drogas en un yacimiento pre-Inca en Perú

Los arqueólogos han encontrado un lugar de acceso restringido orientado al uso de sustancias...

Descubren cómo fabricaban los mayas su enigmático pigmento azul turquesa

El conocido como 'azul maya' es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y...