EL FARO

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por J. Manuel Luque R. 

 Estimados lectores de Fuentes Fidedignas, me complace presentar mi columna el Faro, este título no es casual, ni una ocurrencia, el Faro es por definición “una torre de señalización luminosa” que sirve de referencia y guía de navegación y acceso a los puertos. El nombre proviene del lugar en el que se construyó la más famosa de estas torres luminosas de la antigüedad, en la isla de Faros en Alejandría. Este Faro fue construido entre los años 280 y 247 AC, por la dinastía Ptolemaica, herederos del imperio de Alejandro Magno en Egipto. Los Faros han sido desde hace miles de años, luces que guían a navegantes y viajeros, el Faro orienta, guía y da rumbo a las tripulaciones de los barcos. De hecho, el Faro de Alejandría, en Egipto, es considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. 

         ¿Porque el nombre de “Faro” a una columna o colaboración periodística? Porque pretende constituirse en un espacio de reflexión objetiva, una luz que guie y oriente al lector que guste de informarse sobre los procesos sociales y políticos de nuestro entorno, una guía analítica que combata la desinformación, las noticias falsas o “Fake News” y la llamada postverdad, que manipulan la opinión pública,falsean los hechos y distorsionan la realidad para beneficiarse de la desinformación. La sociedad merece que quienes tenemos la responsabilidad de escribir para comunicar hechos o interpretar la realidad lo hagamos con objetividad, más allá de las convicciones políticas, religiosas o ideológicas que todos en una medida o en otra tenemos. 

          Mi nombre es José Manuel Luque Rojas, soy licenciado en derecho, máster y doctor en estudios sociales, línea procesos políticos. Actualmente me desempeño como diputado local en Sinaloa, integrante de la LXIV legislatura del Congreso del Estado. Mi interés en escribir en este medio se deriva de mi preocupación por la calidad de la información que los medios de comunicación, específicamente en las secciones de análisis político, existen en todos o casi todos los medios de comunicación impresos y plataformas digitales. En su mayoría son análisis parciales, interesados en beneficiar a este o aquel actor político o al gobierno. Parecen no darse cuenta de que la sociedad les ha sacado una ventaja enorme, el pueblo ha avanzado mucho más que sus medios y su clase política, creo entonces que merece análisis políticos y sociales más serios y objetivos. A esto me comprometo.

         No hay que olvidar que los componentes principales de cualquier democracia, además de las reglas democráticas para acceder al poder y mantenerse en él, son: 1. la ciudadanía política (agencia democrática), esto es, ciudadanos agentes de la democracia que conocen y ejercen sus derechos de ciudadanía, asumen con total capacidad de discernimiento sus decisiones a la hora de votar, de afiliarse o no a algún partido, etc., 2. Los medios de comunicación libres, responsables y críticos con objetividad y; 3. Las diversas instituciones del estado que garantizan la vigencia y aplicación estricta de la ley, o estado de derecho. 

         Justo a raíz de los resultados de las elecciones del pasado 02 de junio de 2024, muchos analistas políticos, comentaristas de radio y TV, expresan opiniones en las que afirman que la sociedad cometió un grave error al votar como lo hizo. Creo respecto a esto, que le quedan a deber a la objetividad, afirmo que de los tres componentes de la democracia que acabo de enumerar, es la ciudadanía la que cumple a cabalidad su papel, los otros dos, se muestran mezquinos, interesados e ignorantes de una realidad que se empeñan en no ver. En lo que me toque en mis colaboraciones, hago un pacto de objetividad contigo estimado lector. 

Agradezco a Fuentes Fidedignas la oportunidad de expresar mis reflexiones sobre los diversos aspectos de la vida pública, de sus procesos sociales, políticos, y culturales de Sinaloa, de México y del mundo. Y gracias a ustedes. Hasta la próxima. 

 

Cualquier comentario, opinión o crítica a esta colaboración: 

Correo: luque-m@hotmail.com, facebook: J. Manuel Luque y Manuel Luque, X (twiter)  luque6904

José Manuel Luque Rojas

Diputado local, LXIV Legislatura, Lic. en Derecho por la UAS, Máster y Doctor en Procesos Políticos, por la Universidad Autónoma Metropolitana, ex Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas, Profesor Investigador de la UAS, autor de 4 libros y más de 20 capitulos de libros, decenas de articulos en revistas cientificas de ciencia politica y derecho.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

‘Rave’ cristiana: el papa León XIV bendice una fiesta con un sacerdote DJ

El Padre Guilherme, conocido popularmente como el sacerdote DJ, convirtió el área afuera de...

Columpio se mueve solo tras invocación a Satanás; video impacta redes

En el mundo de lo sobrenatural, son muchas las entidades que despiertan miedo, pero...

Que el ‘delicioso’ no termine en algo doloroso: ¿Qué son las fracturas de pene y cuál es el tratamiento?

Evita lesiones al momento de tener relaciones sexuales, ya que una fractura de pene...

Adviento 2025: ¿Qué es y cuándo comienza?

Millones de cristianos están por prepararse para recibir la Navidad, con el adviento El Adviento...

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Extiende Congreso del Estado condolencias por fallecimiento de Leobardo Alcántara

Culiacán, Sinaloa.- El Congreso del Estado externó sus condolencias por el fallecimiento de Leobardo...

Este martes, Cuadrangular del Bienestar en Los Mochis

Culiacán, Sinaloa.- Este martes 11 y 12 de noviembre se llevará a cabo el...