Inflación en México se acelera nuevamente en mayo a 4.69%; liga 3 meses al alzas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La inflación general de México se aceleró nuevamente en mayo aunque menos de lo previsto, dificultando el camino para que el Banxico reduzca la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

Ciudad de México.- La inflación general de México se aceleró nuevamente en mayo aunque menos de lo previsto, dificultando el camino para que el Banco de México (Banxico) reduzca la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.69% a tasa interanual, marcando tres meses consecutivos en ascenso que lo han alejado de su camino rumbo a la meta oficial de un 3%, de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Esto hará poco para suprimir la postura restrictiva del Banxico y las preocupaciones sobre la persistencia de las presiones sobre los precios”, dijo Jason Tuvey, economista de Capital Economics.

“Después de detener el ciclo de flexibilización en mayo, parece cada vez más probable que las tasas se mantengan nuevamente sin cambios en junio”, agregó.

El mes pasado, el Banxico mantuvo la tasa clave en un 11%, después de rebajarla en marzo por primera vez desde que inició con su ciclo restrictivo a mediados de 2021 y advirtió en su anuncio de política monetaria que valorará el panorama inflacionario para discutir futuros ajustes al costo de los créditos.

Desde entonces, algunos miembros de la junta de gobierno del banco central se han mostrado divididos sobre la urgencia de un nuevo recorte. La semana pasada el banco central ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general y subyacente al cierre de este año. Su siguiente aviso de política monetaria está programado para el 27 de junio.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimosexto mes consecutivo a un 4.21%, un nivel no visto desde abril de 2021.

Sólo en mayo, los precios disminuyeron un 0.19% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.17%, dijo el INEGI.

Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate, el huevo y la vivienda propia, mientras que la electricidad, la cebolla y el gas doméstico LP fueron los que más descendieron.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen a mujer en Culiacán con 650 cartuchos y cargadores de uso exclusivo

Culiacán, Sinaloa.– Una mujer fue detenida en la caseta de Costa Rica, al sur...

Protección Civil advierte alta probabilidad de lluvias intensas este fin de semana en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– El pronóstico emitido por el Departamento de Meteorología del Instituto Estatal de...

Panel sobre masculinidades y paternidades, genera reflexión del impacto del machismo en la sociedad

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del mes de junio, cuando se celebra el Día...

Cierran boulevard en el sector Humaya por reparación urgente de colector colapsado

Culiacán, Sinaloa.— La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) anunció...

Suman mil 154 mexicanos detenidos en 111 operativos del ICE en EU: SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró ante este panorama que no se...

Detienen a ‘La Reina del Sur’ en Puebla; está ligada al CJNG

'La Reina del Sur' fue detenida por tercera vez; es acusada de múltiples delitos...

Golpe a “Los Mayos”: Detienen a “El Chepe”, le aseguran armas y droga

Durante dos operativos en Tijuana, Baja California se logró la detención de tres personas,...